Nivel terapéutico de prednisona versus dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Comparar los niveles terapéuticos de prednisona y dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018. El peligro inminente de la vida que representa la crisis asmática por grupo etario en emergencia (EMG) y trae consigo el aumento de su prevalencia o incidencia por falta de u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verde León, Fabián
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prednisona
Dexametasona
Estado asmático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo general: Comparar los niveles terapéuticos de prednisona y dexametasona en crisis asmática Hospital II Vitarte 2018. El peligro inminente de la vida que representa la crisis asmática por grupo etario en emergencia (EMG) y trae consigo el aumento de su prevalencia o incidencia por falta de una guía de práctica actualizada para rescate broncorelajante de episodio respiratorio agudo, según dosis por kilo de peso y principio activo. Resulta preocupante aún calificar en EMG al paciente como una enfermedad en lugar de un ser humano con necesidades sentidas, que desplaza la promoción sanitaria y la prevención del daño, las cuales deberían enriquecerse directamente con el nivel sociocultural local para reducir atenciones recuperativas. El manejo broncodilatador de trastornos obstructivos no controlados de las vías respiratorias bajas es el paso previo de la terapia secretolítica esencial en EMG y consultorio. El problema radica en adolescentes predispuestos, quienes ingresan al hospital por EMG al tópico de pediatría y medicina según la edad, es decir, 12-14 y 15-17 años respectivamente. En el ámbito clínico general de EMG, se genera preguntas sobre el corticoide de elección, según costo beneficio, para la crisis asmática. En estudios recientes, se evidencia que dos de estos fármacos, independiente de sus vías de administración, poseen efectos similares de terapia broncorelajante. La postura errada de los adolescentes por su nivel sociocultural bajo en el Hospital es ir a EMG por agitación, falta de aire o dolor de pecho, signos de crisis asmática que son conceptualizados respectivamente como taquicardia, disnea y opresión torácica, aun sean traídos por su progenitor(a); algo similar sucede por su factor medioambiental, donde nos rodea cualquier forma de alérgenos, principalmente ácaros del polvo o contaminación humana; aunque no se desliga de ellos el uso inapropiado de inhaladores de dosis medida para rescate o mantenimiento, producto de la escasa motivación, incluso de sus padres, en sesiones educativas o demostrativas sobre el control del asma y la remisión de su crisis en el hogar. Hasta la fecha, aún se continúa actualizando los criterios de diagnóstico, manejo y pronóstico de la crisis asmática, pese a que es difícil controlarla principalmente por comorbilidades asociadas, como compromiso broncopulmonar antiguo, razón para monitorear al adolescente asmático, previa entrevista de los padres por ser representantes del menor de edad. Su trascendencia posee varios factores de riesgo para el paciente, como alta prevalencia, episodio agudo por grado de severidad de una patología crónica y distinción según su evolución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).