Guía de Práctica Clínica para el manejo de la Crisis Asmática en niños y Adolescentes
Descripción del Articulo
El asma es una enfermedad crónica respiratoria caracterizado por crisis recurrentes de disnea y sibilancias que frecuentemente tiene su inicio en la infancia. La exacerbación del asma también denominadas “crisis” o “ataque” de asma se define como un episodio agudo o subagudo de aumento progresivo de...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Seguro Social de Salud |
Repositorio: | ESSALUD-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12959/5014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado asmático Asma Respiración artificial Insuficiencia respiratoria Unidades de Cuidado Intensivo Pediátrico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
Sumario: | El asma es una enfermedad crónica respiratoria caracterizado por crisis recurrentes de disnea y sibilancias que frecuentemente tiene su inicio en la infancia. La exacerbación del asma también denominadas “crisis” o “ataque” de asma se define como un episodio agudo o subagudo de aumento progresivo de los síntomas del asma, asociado con obstrucción del flujo aéreo. El estudio Internacional de Asma y Alergias en la Infancia (ISAAC) reportó una amplia variación en las prevalencias de asma según los diferentes países. Entre los países con baja prevalencia de asma se encuentran Asia, norte de África, Europa del Este y Mediterráneo oriental y entre los países con alta prevalencia (29% a 32%) se encuentra el sudeste asiático, América del Norte y Latinoamérica. El asma afecta a alrededor de 300 millones de personas en el mundo, siendo responsable de casi 180,000 muertes por año. En América Latina, existe una gran morbilidad debida al asma, la mayoría de los pacientes no reciben un manejo adecuado y existe bajo porcentaje de pacientes controlados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).