Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar las características sociodemográficas y clínicas propias de los diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de serie de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: TAPIA ZEGARRA, Gino Guillermo, CHIRINOS CÁCERES, Jesús Luis, TAPIA ZEGARRA, Lenibet Miriam
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/642
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/642
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_e796687d5e358daa15dc68d595a91566
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/642
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia.TAPIA ZEGARRA, Gino GuillermoCHIRINOS CÁCERES, Jesús LuisTAPIA ZEGARRA, Lenibet MiriamObjetivo: Determinar las características sociodemográficas y clínicas propias de los diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de serie de casos en el que se evaluaron 105 pacientes diabéticos tipo 2, sin alguna comorbilidad hiperglicemiante, inmunosupresora o que altere las barreras normales a la infección, elegidos aleatoriamente de los registros de alta y epicrisis entre 1991 y 1998 de los servicios de medicina del HNCH. Resultados: El nivel de instrucción predominantemente fue el analfabeto y primaria (60%). El 72.4% de los pacientes recibían algún tipo de tratamiento, de ellos el 89.5% lo seguían en forma irregular. La neuropatía periférica (87.5%) y nefropatía grado III-V (87.3%) son las complicaciones más frecuentes. Los principales focos de infección son los de partes blandas y tracto urinario. El tiempo promedio de hospitalización fue de 17.33 días, siendo significativamente mayor en el grupo con sepsis (p=0.036). Según resultados disponibles, la mitad tuvo inversión de la relación albúmino/globulina y más de la mitad tuvo dislipidemia. Conclusiones: Los diabéticos tipo 2 con infección adquirida en la comunidad admitidos en salas de medicina del HNCH presentan mayormente un bajo nivel de instrucción. Encontramos frecuentes complicaciones micro y macrovasculares, inversión de la relación albúmino/globulina y dislipidemia. La estancia hospitalaria fué prolongada, sobretodo en el grupo que desarrolló sepsis.Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-05-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/64210.20453/rmh.v11i3.642Revista Médica Herediana; Vol. 11 No. 3 (2000): julio - setiembre; 89Revista Médica Herediana; Vol. 11 Núm. 3 (2000): julio - setiembre; 89Revista Medica Herediana; v. 11 n. 3 (2000): julio - setiembre; 891729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/642/609info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/6422014-08-11T20:38:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia.
spellingShingle Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia.
TAPIA ZEGARRA, Gino Guillermo
title_short Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title_full Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title_fullStr Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title_full_unstemmed Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia.
title_sort Características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de Medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia.
dc.creator.none.fl_str_mv TAPIA ZEGARRA, Gino Guillermo
CHIRINOS CÁCERES, Jesús Luis
TAPIA ZEGARRA, Lenibet Miriam
author TAPIA ZEGARRA, Gino Guillermo
author_facet TAPIA ZEGARRA, Gino Guillermo
CHIRINOS CÁCERES, Jesús Luis
TAPIA ZEGARRA, Lenibet Miriam
author_role author
author2 CHIRINOS CÁCERES, Jesús Luis
TAPIA ZEGARRA, Lenibet Miriam
author2_role author
author
description Objetivo: Determinar las características sociodemográficas y clínicas propias de los diabéticos tipo 2 con infecciones adquiridas en la comunidad admitidos en los servicios de medicina del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH). Material y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de serie de casos en el que se evaluaron 105 pacientes diabéticos tipo 2, sin alguna comorbilidad hiperglicemiante, inmunosupresora o que altere las barreras normales a la infección, elegidos aleatoriamente de los registros de alta y epicrisis entre 1991 y 1998 de los servicios de medicina del HNCH. Resultados: El nivel de instrucción predominantemente fue el analfabeto y primaria (60%). El 72.4% de los pacientes recibían algún tipo de tratamiento, de ellos el 89.5% lo seguían en forma irregular. La neuropatía periférica (87.5%) y nefropatía grado III-V (87.3%) son las complicaciones más frecuentes. Los principales focos de infección son los de partes blandas y tracto urinario. El tiempo promedio de hospitalización fue de 17.33 días, siendo significativamente mayor en el grupo con sepsis (p=0.036). Según resultados disponibles, la mitad tuvo inversión de la relación albúmino/globulina y más de la mitad tuvo dislipidemia. Conclusiones: Los diabéticos tipo 2 con infección adquirida en la comunidad admitidos en salas de medicina del HNCH presentan mayormente un bajo nivel de instrucción. Encontramos frecuentes complicaciones micro y macrovasculares, inversión de la relación albúmino/globulina y dislipidemia. La estancia hospitalaria fué prolongada, sobretodo en el grupo que desarrolló sepsis.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/642
10.20453/rmh.v11i3.642
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/642
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v11i3.642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/642/609
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 11 No. 3 (2000): julio - setiembre; 89
Revista Médica Herediana; Vol. 11 Núm. 3 (2000): julio - setiembre; 89
Revista Medica Herediana; v. 11 n. 3 (2000): julio - setiembre; 89
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846152838994984960
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).