Perfil microbiológico de infecciones del tracto urinario adquiridas en el servicio de medicina interna del hospital José Cayetano Heredia-Piura. enero-diciembre 2017

Descripción del Articulo

Determinar los gérmenes, su resistencia antimicrobiana en infecciones intrahospitalarias del tracto urinario del servicio de Medicina Interna del Hospital José Cayetano Heredia-Piura. Enero - Diciembre del 2017. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en base a la inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coveñas Yarleque, Darlin Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1176
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección urinaria
Etiología bacteriana
Susceptibilidad antimicrobiana
Medicina General e Interna
Descripción
Sumario:Determinar los gérmenes, su resistencia antimicrobiana en infecciones intrahospitalarias del tracto urinario del servicio de Medicina Interna del Hospital José Cayetano Heredia-Piura. Enero - Diciembre del 2017. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en base a la información de las historias clínicas con diagnóstico de ITU-IH, del servicio de Medicina Interna del Hospital José Cayetano Heredia-Piura. Enero – Diciembre del 2017. Además se incluyeron datos de laboratorio registrado en historias clínicas. Un total de 100 casos de IU IHH fueron analizados. El 70 % correspondió a mujeres. Los gérmenes aislados fueron E. coli (45), Klebsiella pneumoniae (15), Pseudomona aeruginosa (7), Enterobacter spp. (7), Acitenobacter spp (6), Citrobacter spp (4). E. coli fue resistente a levofloxacino, ciprofloxacina y Ceftriaxona y sensible a Amikacina y carbapenens. K. Pneumoniae fue resistente a Ceftriaxona y Ciprofloxacino (87%) pero más sensible a Amikacina (67%) y a Meropenem (80%), P aeruginosa fue resistente a ceftazidima, gentamicina (100%), amikacina (86%) y imipenen (57%). Enterobacter spp fue resistente a ciprofloxacino, ceftriaxona (100%), y gentamicina (86%) y sensible a meropenen, imipenen (71%) y amikacina (57%). El germen más frecuentemente aislado fue E. coli, presentando altos índices de resistencia antibiótica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).