Perfil etiológico y patrón de resistencia antibiótica en infecciones del tracto urinario intrahospitalaria en el servicio de medicina interna del Hospital Regional Docente de Cajamarca, entre 1 de enero y 31 de diciembre del 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar el perfil etiológico y el patrón de resistencia antibiótica de los gérmenes causantes de infecciones del tracto urinario intrahospitalaria en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Cajamarca. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Sandoval, Omar Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1164
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITU intrahospitalaria
etiología bacteriana
resistencia antibiótica
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar el perfil etiológico y el patrón de resistencia antibiótica de los gérmenes causantes de infecciones del tracto urinario intrahospitalaria en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Cajamarca. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo de corte transversal, basada en urocultivos positivos, y datos clínicos de pacientes en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Docente De Cajamarca entre Enero y Diciembre del 2016, se determinó la resistencia antibiótica así como los gérmenes más comunes causantes de infección urinaria a través de la creación de una base de datos en el programa SPSS 24.0 y análisis de los datos en el programa Microsoft Excel. Resultados: En este estudio se evaluó la etiología y los patrones de resistencia antibiótica de un total de 173 urocultivos. El agente etiológico más frecuente causante de ITU fue Escherichia coli con 63 % de frecuencia, seguido por Klebsiella pneumoniae 6.4%, Candida albicans 5.8% y Pseudomonas aeruginosa 4%. La mayoría de ITU correspondió al sexo femenino con 72%. El grupo etáreo más frecuente fueron los pacientes mayores de 60 años. Se evidenció que el 67% de los casos presentaron ITU previa. Diabetes Mellitus en 29% de los casos, Litiasis renal en 21% de los casos, Hipertrofia Prostática en 16% de los casos y algún grado de postración en 14% de los casos. El 25% de los pacientes presentaban sonda urinaria. Se encontró resistencia de Escherichia coli en 61%, 57% y 39% para Trimetoprima/Sulfametoxazol, Ciprofloxacina, y Ceftriaxona respectivamente. Escherichia coli mostro alta sensibilidad a aminoglucósidos como la Amikacina con 94% de sensibilidad y antibióticos de amplio espectro como Meropenem con 98% e Imipenem con 100%. Se encontró altos niveles de resistencia (mayores al 50 %) de Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa a los antibióticos más comúnmente empleados en pacientes hospitalizados como son las Cefalosporinas de tercera generación y las Fluoroquinolonas. Conclusiones: El uso de Cefalosporinas de tercera generación (Ceftazidima o Ceftriaxona) y Fluoroquinolonas (Ciprofloxacino o Levofloxacino), no deben ser considerados como terapia empírica frente a ITU intrahospitalario por su alta resistencia demostrada a estos antibióticos. Por lo que el uso de Amikacina parenteral se vuelve en la primera opción de tratamiento empírico frente a ITU intrahospitalaria
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).