Rhupus, un síndrome poco frecuente: Reporte de un caso

Descripción del Articulo

El Rhupus es uno de los síndromes de overlap, en la que existe sobreposición de artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico. Se reporta el caso de una mujer de 47 años de edad, con un cuadro caracterizado por poliartralgias a predominio en ambas rodillas y cadera derecha, fotosensibilidad, alo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abarca-Acuña, Bryan, Atamari-Anahui, Noé, Contreras-Sotomayor, Shamir, Sucasaca-Rodríguez, Cristian, Nieto-Portocarrero, Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2349
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2349
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_e6d69e25b53bbbacc4ea7685b0da5dba
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2349
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Rhupus, un síndrome poco frecuente: Reporte de un casoAbarca-Acuña, BryanAtamari-Anahui, NoéContreras-Sotomayor, ShamirSucasaca-Rodríguez, CristianNieto-Portocarrero, RubénEl Rhupus es uno de los síndromes de overlap, en la que existe sobreposición de artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico. Se reporta el caso de una mujer de 47 años de edad, con un cuadro caracterizado por poliartralgias a predominio en ambas rodillas y cadera derecha, fotosensibilidad, alopecia difusa, úlceras orales, dedos en cuello de cisne en manos, hallux valgus en ambos pies y edema en miembros superiores e inferiores. La coexistencia de dos o más enfermedades del tejido conectivo en un mismo paciente es un raro fenómeno, en especial la de LES y AR, la cual ha sido estimada entre el 0,01 y el 2%.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-03-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/234910.20453/rmh.v26i1.2349Revista Médica Herediana; Vol. 26 No. 1 (2015): January - March; 51Revista Médica Herediana; Vol. 26 Núm. 1 (2015): Enero - Marzo; 51Revista Medica Herediana; v. 26 n. 1 (2015): Janeiro - Março; 511729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2349/2308info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/23492024-01-11T02:14:54Z
dc.title.none.fl_str_mv Rhupus, un síndrome poco frecuente: Reporte de un caso
title Rhupus, un síndrome poco frecuente: Reporte de un caso
spellingShingle Rhupus, un síndrome poco frecuente: Reporte de un caso
Abarca-Acuña, Bryan
title_short Rhupus, un síndrome poco frecuente: Reporte de un caso
title_full Rhupus, un síndrome poco frecuente: Reporte de un caso
title_fullStr Rhupus, un síndrome poco frecuente: Reporte de un caso
title_full_unstemmed Rhupus, un síndrome poco frecuente: Reporte de un caso
title_sort Rhupus, un síndrome poco frecuente: Reporte de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Abarca-Acuña, Bryan
Atamari-Anahui, Noé
Contreras-Sotomayor, Shamir
Sucasaca-Rodríguez, Cristian
Nieto-Portocarrero, Rubén
author Abarca-Acuña, Bryan
author_facet Abarca-Acuña, Bryan
Atamari-Anahui, Noé
Contreras-Sotomayor, Shamir
Sucasaca-Rodríguez, Cristian
Nieto-Portocarrero, Rubén
author_role author
author2 Atamari-Anahui, Noé
Contreras-Sotomayor, Shamir
Sucasaca-Rodríguez, Cristian
Nieto-Portocarrero, Rubén
author2_role author
author
author
author
description El Rhupus es uno de los síndromes de overlap, en la que existe sobreposición de artritis reumatoide y lupus eritematoso sistémico. Se reporta el caso de una mujer de 47 años de edad, con un cuadro caracterizado por poliartralgias a predominio en ambas rodillas y cadera derecha, fotosensibilidad, alopecia difusa, úlceras orales, dedos en cuello de cisne en manos, hallux valgus en ambos pies y edema en miembros superiores e inferiores. La coexistencia de dos o más enfermedades del tejido conectivo en un mismo paciente es un raro fenómeno, en especial la de LES y AR, la cual ha sido estimada entre el 0,01 y el 2%.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Peer-reviewed article
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2349
10.20453/rmh.v26i1.2349
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2349
identifier_str_mv 10.20453/rmh.v26i1.2349
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2349/2308
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Herediana; Vol. 26 No. 1 (2015): January - March; 51
Revista Médica Herediana; Vol. 26 Núm. 1 (2015): Enero - Marzo; 51
Revista Medica Herediana; v. 26 n. 1 (2015): Janeiro - Março; 51
1729-214X
1018-130X
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842351578666762240
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).