Factores asociados a la no atención médica de los accidentes por mordedura de perros en escolares de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Perú 2014.
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar los factores asociados a la no atenciónmédica de accidentes por mordedura en escolares del distrito de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Para ello se utilizó la base de datos de encuestas de los estudios “Frecuencia de accid...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3251 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_e403521e42faac3f21f7a4b6abdb0b55 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3251 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Factores asociados a la no atención médica de los accidentes por mordedura de perros en escolares de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Perú 2014.Belaunde Morla, MarianaLeón Córdova, DaphneFalcón Pérez, NéstorEl objetivo del estudio fue evaluar los factores asociados a la no atenciónmédica de accidentes por mordedura en escolares del distrito de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Para ello se utilizó la base de datos de encuestas de los estudios “Frecuencia de accidentes por mordedura en escolares de instituciones educativas estatales y privadas de San Martin de Porres” y “Frecuencia de accidentes por mordedura en hogares de estudiantes de instituciones educativas de la ciudad de Huaraz, departamento de Ancash – Perú”. Los datos fueron analizados para cada población en forma independiente. Se utilizó la prueba de Regresión Logística en un análisis multivariado y los análisis se desarrollaron mediante el programa estadístico SPSS Statistics 19.0. Las variables involucradas en el estudio se agruparon como ambientales (tipo de vivienda, habitantes por vivienda, tenencia de perros) y variables asociadas al perro mordedor y persona agredida (edad, sexo, lugar de accidente, tamaño del perro, si conocen al perro, si está vacunado, tipo de accidente y número de heridas). En San Martin de Porres, se encontró que la variable edad de los estudiantes estuvo asociada a una mayor frecuencia de no atención médica (p=0.008), entre ellos los de 15 a 19 años estuvieron más expuestos (OR=3.51, IC: 1.41-10.81). En Huaraz, las variables asociadas a la no atención médica de las mordeduras fueron conocer al perro mordedor (p=0,028), los que conocían al animal mordedor eran los más expuestos (OR=1,88, IC: 1,07 - 3,31); y la condición inmunológica del perro(p=0,000), quienes sabían que el perro no estaba vacunado contra la rabia o desconocían dicha información fueron los más expuestos (OR=4.30, IC: 1,65-11,17 y OR=4,57, IC: 2,38-8,79, respectivamente).Universidad Peruana Cayetano Heredia2018-03-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/325110.20453/stv.v5i2.3251Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 5 No. 2 (2017): Julio - Diciembre; 31Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 5 Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 312312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3251/pdfDerechos de autor 2018 Mariana Belaunde Morla, Daphne León Córdova, Néstor Falcón Pérezinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/32512021-06-01T14:42:23Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Factores asociados a la no atención médica de los accidentes por mordedura de perros en escolares de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Perú 2014. |
| title |
Factores asociados a la no atención médica de los accidentes por mordedura de perros en escolares de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Perú 2014. |
| spellingShingle |
Factores asociados a la no atención médica de los accidentes por mordedura de perros en escolares de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Perú 2014. Belaunde Morla, Mariana |
| title_short |
Factores asociados a la no atención médica de los accidentes por mordedura de perros en escolares de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Perú 2014. |
| title_full |
Factores asociados a la no atención médica de los accidentes por mordedura de perros en escolares de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Perú 2014. |
| title_fullStr |
Factores asociados a la no atención médica de los accidentes por mordedura de perros en escolares de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Perú 2014. |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a la no atención médica de los accidentes por mordedura de perros en escolares de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Perú 2014. |
| title_sort |
Factores asociados a la no atención médica de los accidentes por mordedura de perros en escolares de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Perú 2014. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Belaunde Morla, Mariana León Córdova, Daphne Falcón Pérez, Néstor |
| author |
Belaunde Morla, Mariana |
| author_facet |
Belaunde Morla, Mariana León Córdova, Daphne Falcón Pérez, Néstor |
| author_role |
author |
| author2 |
León Córdova, Daphne Falcón Pérez, Néstor |
| author2_role |
author author |
| description |
El objetivo del estudio fue evaluar los factores asociados a la no atenciónmédica de accidentes por mordedura en escolares del distrito de San Martin de Porres - Lima y familiares de escolares de Huaraz – Ancash. Para ello se utilizó la base de datos de encuestas de los estudios “Frecuencia de accidentes por mordedura en escolares de instituciones educativas estatales y privadas de San Martin de Porres” y “Frecuencia de accidentes por mordedura en hogares de estudiantes de instituciones educativas de la ciudad de Huaraz, departamento de Ancash – Perú”. Los datos fueron analizados para cada población en forma independiente. Se utilizó la prueba de Regresión Logística en un análisis multivariado y los análisis se desarrollaron mediante el programa estadístico SPSS Statistics 19.0. Las variables involucradas en el estudio se agruparon como ambientales (tipo de vivienda, habitantes por vivienda, tenencia de perros) y variables asociadas al perro mordedor y persona agredida (edad, sexo, lugar de accidente, tamaño del perro, si conocen al perro, si está vacunado, tipo de accidente y número de heridas). En San Martin de Porres, se encontró que la variable edad de los estudiantes estuvo asociada a una mayor frecuencia de no atención médica (p=0.008), entre ellos los de 15 a 19 años estuvieron más expuestos (OR=3.51, IC: 1.41-10.81). En Huaraz, las variables asociadas a la no atención médica de las mordeduras fueron conocer al perro mordedor (p=0,028), los que conocían al animal mordedor eran los más expuestos (OR=1,88, IC: 1,07 - 3,31); y la condición inmunológica del perro(p=0,000), quienes sabían que el perro no estaba vacunado contra la rabia o desconocían dicha información fueron los más expuestos (OR=4.30, IC: 1,65-11,17 y OR=4,57, IC: 2,38-8,79, respectivamente). |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3251 10.20453/stv.v5i2.3251 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3251 |
| identifier_str_mv |
10.20453/stv.v5i2.3251 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/3251/pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Mariana Belaunde Morla, Daphne León Córdova, Néstor Falcón Pérez info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Mariana Belaunde Morla, Daphne León Córdova, Néstor Falcón Pérez |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 5 No. 2 (2017): Julio - Diciembre; 31 Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 5 Núm. 2 (2017): Julio - Diciembre; 31 2312-3907 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787094297444352 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).