Accidentes por mordedura de canes en estudiantes de instituciones educativas de la ciudad de Huaraz, Ancash, Perú
Descripción del Articulo
Los accidentes por mordedura canina son un problema de salud pública debido al impacto sobre la salud de las personas y por las secuelas físicas y psicológicas que producen en sus víctimas. Se estima que muchas de las mordeduras no son reportadas por los afectados debido a que estas no son considera...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2633 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2633 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Los accidentes por mordedura canina son un problema de salud pública debido al impacto sobre la salud de las personas y por las secuelas físicas y psicológicas que producen en sus víctimas. Se estima que muchas de las mordeduras no son reportadas por los afectados debido a que estas no son consideradas de importancia. En este contexto, el objetivo del estudio fue cuantificar la frecuencia de mordeduras por canes y la proporción de casos que recurren al centro de salud para recibir atención médica, dentro del núcleo familiar de escolares de instituciones educativas de la ciudad de Huaraz. Para ello se elaboró una encuesta que se hizo llegar al padre o apoderado de los escolares de tres instituciones educativas, quienes las completaban y devolvían por la misma vía. La información obtenida se introdujo en una base de datos y se analizó mediante un paquete estadístico comercial. Se encontró que el 32,6% de los encuestados mencionó que un miembro de la familia había sido mordido en alguna ocasión durante el último año y que la edad con mayor frecuencia de accidentes fue de 6 a 15 años. Los ataques sorpresivos y en la vía pública fueron los que predominaron. El mayor número de heridas producidas fueron únicas y la región anatómica más afectada fue el miembro inferior. El 66,9% de las personas agredidas no sabía si el animal había sido vacunado contra la rabia en el último año y el 66,2% de víctimas no recurrió a un centro médico luego del accidente. Se espera que a partir de los resultados se evalúe la necesidad de implementar campañas de difusión acerca de las medidas que se deben tomar tras un accidente por mordedura y de esta manera disminuya el riesgo de contraer una enfermedad que ponga en riesgo la salud y vida de los afectados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).