Distribución espacial y temporal de los accidentes por mordedura de canes en el Perú, durante el periodo 2010-2022
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir la distribución espacial y temporal de los casos de accidentes por mordedura de canes en el territorio peruano en el periodo 2010-2022. Para ello se diseñó un estudio observacional descriptivo basado en el análisis de una base de datos proporcionada por el Minis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14875 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14875 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Salud Pública Accidentes por Mordedura de Canes Perú Rabia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue describir la distribución espacial y temporal de los casos de accidentes por mordedura de canes en el territorio peruano en el periodo 2010-2022. Para ello se diseñó un estudio observacional descriptivo basado en el análisis de una base de datos proporcionada por el Ministerio de Salud (MINSA). Un total de 661,514 casos fueron registrados. Los años que presentaron la mayor cantidad de casos fueron 2018, 2022 y 2019, que correspondió con el 9.8%, 9.6% y 9.2% del total reportado en el periodo de estudio. El 31.3% (207,349) de casos de accidentes por mordedura canina pertenecieron al departamento del Lima, mientras que Arequipa y Junín representaron el 9.2% (60,699) y el 6% (39,549), respectivamente. El 9.5% de casos (62,609) y el 9.3% (61,849) se registraron en los meses de enero y febrero. Se concluye que los accidentes por mordedura canina son un problema latente de nuestro territorio nacional, que generan un impacto negativo sobre la salud pública. Las autoridades de salud, sobre todo en territorios endémicos para rabia urbana, deben desarrollar e implementar planes de prevención que minimicen los accidentes por mordedura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).