Conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital de tercer nivel de atención en Lima, Perú.
Descripción del Articulo
La depresión es el trastorno mental más frecuente a nivel mundial y nacional. Sin embargo, en servicios de atención primaria, solo 50 a 70% de pacientes con este cuadro son apropiadamente diagnosticados. Objetivos: Identificar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/3090 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_dc86e1cf4cbb50f40206a7727438f36e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/3090 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital de tercer nivel de atención en Lima, Perú.Agreda-Carrillo, Eva RaquelGalindo-Morales, Maribel LorenaLarios-Falcón, Karla ElinaArévalo-Flores, Jorge MartínCruzado, LizardoLa depresión es el trastorno mental más frecuente a nivel mundial y nacional. Sin embargo, en servicios de atención primaria, solo 50 a 70% de pacientes con este cuadro son apropiadamente diagnosticados. Objetivos: Identificar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital general en Lima, Perú, evaluados durante un periodo de 30 días. Material y métodos: Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Se encuestó a médicos residentes de todos los años y de diferentes especialidades. Resultados: De un total de 113 residentes (56,64% varones), solo el 5,31% había recibido durante el residentado un curso de psiquiatría y salud mental. El 15,93% demostró conocimiento insuficiente, 73,45% conocimiento moderado, y 10,62% conocimiento suficiente sobre depresión. No hubo asociación estadísticamente significativa entre el puntaje total de conocimiento y confianza en su capacidad para diagnosticar depresión. Aunque el 88,5% consideró que la depresión es una enfermedad, solo el 55,75% del grupo encuestado opinó que todos los médicos deben ser capaces de detectar e iniciar tratamiento de un caso de depresión. Conclusiones: El conocimiento sobre depresión, entre los médicos residentes evaluados en este estudio dista de ser óptimo. Un porcentaje pequeño pero significativo de los participantes mostró persistentes actitudes negativas hacia la valoración de la depresión como enfermedad mental y menos de la mitad están correctamente informados acerca de aspectos relevantes del tratamiento. La necesidad de corregir estas deficiencias es perentoria.Universidad Peruana Cayetano Heredia2017-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/309010.20453/rnp.v80i2.3090Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 2 (2017): Abril-Junio; 94Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 2 (2017): Abril-Junio; 94Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 2 (2017): Abril-Junio; 941609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3090/3039info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/30902017-08-08T13:13:53Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital de tercer nivel de atención en Lima, Perú. |
| title |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital de tercer nivel de atención en Lima, Perú. |
| spellingShingle |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital de tercer nivel de atención en Lima, Perú. Agreda-Carrillo, Eva Raquel |
| title_short |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital de tercer nivel de atención en Lima, Perú. |
| title_full |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital de tercer nivel de atención en Lima, Perú. |
| title_fullStr |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital de tercer nivel de atención en Lima, Perú. |
| title_full_unstemmed |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital de tercer nivel de atención en Lima, Perú. |
| title_sort |
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital de tercer nivel de atención en Lima, Perú. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Agreda-Carrillo, Eva Raquel Galindo-Morales, Maribel Lorena Larios-Falcón, Karla Elina Arévalo-Flores, Jorge Martín Cruzado, Lizardo |
| author |
Agreda-Carrillo, Eva Raquel |
| author_facet |
Agreda-Carrillo, Eva Raquel Galindo-Morales, Maribel Lorena Larios-Falcón, Karla Elina Arévalo-Flores, Jorge Martín Cruzado, Lizardo |
| author_role |
author |
| author2 |
Galindo-Morales, Maribel Lorena Larios-Falcón, Karla Elina Arévalo-Flores, Jorge Martín Cruzado, Lizardo |
| author2_role |
author author author author |
| description |
La depresión es el trastorno mental más frecuente a nivel mundial y nacional. Sin embargo, en servicios de atención primaria, solo 50 a 70% de pacientes con este cuadro son apropiadamente diagnosticados. Objetivos: Identificar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital general en Lima, Perú, evaluados durante un periodo de 30 días. Material y métodos: Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Se encuestó a médicos residentes de todos los años y de diferentes especialidades. Resultados: De un total de 113 residentes (56,64% varones), solo el 5,31% había recibido durante el residentado un curso de psiquiatría y salud mental. El 15,93% demostró conocimiento insuficiente, 73,45% conocimiento moderado, y 10,62% conocimiento suficiente sobre depresión. No hubo asociación estadísticamente significativa entre el puntaje total de conocimiento y confianza en su capacidad para diagnosticar depresión. Aunque el 88,5% consideró que la depresión es una enfermedad, solo el 55,75% del grupo encuestado opinó que todos los médicos deben ser capaces de detectar e iniciar tratamiento de un caso de depresión. Conclusiones: El conocimiento sobre depresión, entre los médicos residentes evaluados en este estudio dista de ser óptimo. Un porcentaje pequeño pero significativo de los participantes mostró persistentes actitudes negativas hacia la valoración de la depresión como enfermedad mental y menos de la mitad están correctamente informados acerca de aspectos relevantes del tratamiento. La necesidad de corregir estas deficiencias es perentoria. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3090 10.20453/rnp.v80i2.3090 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3090 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rnp.v80i2.3090 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/3090/3039 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 80 No. 2 (2017): Abril-Junio; 94 Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 80 Núm. 2 (2017): Abril-Junio; 94 Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 80 n. 2 (2017): Abril-Junio; 94 1609-7394 0034-8597 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787130130432000 |
| score |
12.825565 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).