1
tesis de maestría
Publicado 2010
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la prevalencia de síntomas depresivos en cuidadores de pacientes que acuden a consultorio de psiquiatría de un hospital general con diagnóstico de esquizofrenia paranoide y estimar la correlación entre la severidad de la esquizofrenia y los síntomas depresivos del cuidador. Métodos: Se aplicó la Escala de Depresión de Zung (EDZ) y la de Psicopatología Depresiva (EPD) a los cuidadores, además se evaluó la severidad de la esquizofrenia mediante la escala de Impresión Clínica Global (CGI). Resultados: Se evaluó 61 binomios paciente-cuidador. Entre los pacientes, el 63.9% fueron hombres y 88.5% solteros. De los cuidadores, 77.05% fueron mujeres, 47.5% casados y 42.6% fueron madres de los pacientes. La prevalencia de probable depresión clínica fue 3.3% y 14.8% de acuerdo a la EPD (≥25.5) y EDZ (≥56.25). Hubo correlación entre el puntaje de la EDZ del ...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación y los factores conexos entre enfermedades preexistentes, ingesta de medicamentos y distrés peritraumático en médicos en actividad presencial en Lima (Perú) durante la pandemia por COVID-19. Materiales y métodos: El estudio incluyó a médicos que laboraban en primera línea de contacto con pacientes con COVID-19 y/o en áreas diferentes. Los instrumentos utilizados fueron el Índice de Distrés Peritraumático relacionado a COVID-19 (CPDI), el Cuestionario sobre Salud del Paciente de 9 ítems (PHQ-9) y la Escala para el Trastorno de Ansiedad Generalizada de 7 ítems (GAD-7). Se siguió un modelo lineal general tomando los valores del CPDI como variable dependiente para evaluar los factores relacionados con el distrés. Resultados: De un total de 288 médicos, el 54,50 % laboraba en primera línea. El CPDI muestra una relación directa con GAD-7 y PH...
3
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Presentamos 3 casos de pacientes que necesitaron cirugía a causa de un bezoar secundario a la ingesta de cabellosy otras sustancias no nutritivas (cerdas de cepillos) en el contexto de un trastorno de control de impulsos, en el quesuele haber ansiedad previa a la ingesta, la misma que disminuye con el acto de ingerir estos elementos. Se revisa elconcepto de impulsos irresistibles sistemáticos, la neurobiología y tratamiento de la impulsividad, y la relación deésta con los denominados trastornos del espectro obsesivo-compulsivo. Por último, se resalta el papel del entornofamiliar y social en el desarrollo y pronóstico del cuadro clínico de las pacientes.(Rev Neuropsiquiatr 2010;73:110-117).
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objective: To determine the frequency of alexithymia and associated factors in patients with fibromyalgia, and the relationship between alexithymia with functional capacity, pain intensity, depression and general variables (age, sex, time of illness, degree of instruction, and years of study) in fibromyalgia. Material and methods: Descriptive cross-sectional study of patients with fibromyalgia from the Rheumatology service of a public hospital in Lima, Perú. A sociodemographic record, TAS-20, MD-HAQ and CES-D were applied. Results. Of the 126 patients with fibromyalgia, 60 had alexithymia (47.62%); 24 alexithymic patients had depression (40 %), and 39 had functional disability (65 %). In the bivariate analysis, alexithymia was significantly related to greater comorbidity, less education, greater pain intensity, greater fatigue and more reported symptoms. In the multivariate analys...
5
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La depresión es el trastorno mental más frecuente a nivel mundial y nacional. Sin embargo, en servicios de atención primaria, solo 50 a 70% de pacientes con este cuadro son apropiadamente diagnosticados. Objetivos: Identificar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre depresión mayor en médicos residentes de un hospital general en Lima, Perú, evaluados durante un periodo de 30 días. Material y métodos: Estudio descriptivo, correlacional, de corte transversal. Se encuestó a médicos residentes de todos los años y de diferentes especialidades. Resultados: De un total de 113 residentes (56,64% varones), solo el 5,31% había recibido durante el residentado un curso de psiquiatría y salud mental. El 15,93% demostró conocimiento insuficiente, 73,45% conocimiento moderado, y 10,62% conocimiento suficiente sobre depresión. No hubo asociación estadísticamente sign...