Potencial erosivo de jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas. Revisión de Literatura

Descripción del Articulo

El estudio de las lesiones dentales de origen no carioso ha ganado un gran terreno en el último siglo, siendo cada vez más frecuente encontrar lesiones como erosión, abfracción, atrición, y abrasión. El consumo cotidiano de jugos naturales, jugos industrializados o de gaseosas postula como un factor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruilova Carrión, Camilo Eduardo, León Arbulú, Diana Cecilia, Tay Chu Jon, Lidia Yileng
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3283
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3283
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_d5dee193a4bc87207343f83b96cee572
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3283
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Potencial erosivo de jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas. Revisión de LiteraturaRuilova Carrión, Camilo EduardoLeón Arbulú, Diana CeciliaTay Chu Jon, Lidia YilengEl estudio de las lesiones dentales de origen no carioso ha ganado un gran terreno en el último siglo, siendo cada vez más frecuente encontrar lesiones como erosión, abfracción, atrición, y abrasión. El consumo cotidiano de jugos naturales, jugos industrializados o de gaseosas postula como un factor preponderante en la etiología de la erosión dental. Existe literatura muy amplia que aborda supotencial erosivo, características de estas bebidas, la frecuencia de ingesta, edad de la persona, entre otros. El objetivo de esta revisión de literatura es presentar evidencia científi ca sobre el potencial erosivo en la dentición humana de los jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas.Universidad Peruana Cayetano Heredia2018-04-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/328310.20453/reh.v28i1.3283Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 56Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 56Revista Estomatológica Herediana; v. 28 n. 1 (2018): Enero - Marzo; 562225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3283/3296info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/32832018-04-11T19:16:06Z
dc.title.none.fl_str_mv Potencial erosivo de jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas. Revisión de Literatura
title Potencial erosivo de jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas. Revisión de Literatura
spellingShingle Potencial erosivo de jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas. Revisión de Literatura
Ruilova Carrión, Camilo Eduardo
title_short Potencial erosivo de jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas. Revisión de Literatura
title_full Potencial erosivo de jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas. Revisión de Literatura
title_fullStr Potencial erosivo de jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas. Revisión de Literatura
title_full_unstemmed Potencial erosivo de jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas. Revisión de Literatura
title_sort Potencial erosivo de jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas. Revisión de Literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Ruilova Carrión, Camilo Eduardo
León Arbulú, Diana Cecilia
Tay Chu Jon, Lidia Yileng
author Ruilova Carrión, Camilo Eduardo
author_facet Ruilova Carrión, Camilo Eduardo
León Arbulú, Diana Cecilia
Tay Chu Jon, Lidia Yileng
author_role author
author2 León Arbulú, Diana Cecilia
Tay Chu Jon, Lidia Yileng
author2_role author
author
description El estudio de las lesiones dentales de origen no carioso ha ganado un gran terreno en el último siglo, siendo cada vez más frecuente encontrar lesiones como erosión, abfracción, atrición, y abrasión. El consumo cotidiano de jugos naturales, jugos industrializados o de gaseosas postula como un factor preponderante en la etiología de la erosión dental. Existe literatura muy amplia que aborda supotencial erosivo, características de estas bebidas, la frecuencia de ingesta, edad de la persona, entre otros. El objetivo de esta revisión de literatura es presentar evidencia científi ca sobre el potencial erosivo en la dentición humana de los jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3283
10.20453/reh.v28i1.3283
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3283
identifier_str_mv 10.20453/reh.v28i1.3283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3283/3296
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 No. 1 (2018): Enero - Marzo; 56
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 Núm. 1 (2018): Enero - Marzo; 56
Revista Estomatológica Herediana; v. 28 n. 1 (2018): Enero - Marzo; 56
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787101075439616
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).