Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'León Arbulú, Diana Cecilia', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
Objetivo: Evaluar la influencia del xilitol en la microdureza del esmalte dental expuesto al citrus aurantifolia (limón). Materiales y Métodos: Se utilizaron 28 bloques de esmalte dental humano distribuidos aleatoriamente en 4 grupos: limón, agua/xilitol, limón/agua xilitol y agua (control). Los especímenes de esmalte fueron expuestos a las sustancias 4 veces por día (1 minuto en bebida, 3 minutos en saliva artificial), durante 5 días. Se evaluó la microdureza Vickers antes y después de realizado el ciclo erosivo. Se determinó el pH y la acidez titulable de cada sustancia. Resultados: Se encontró que todas las sustancias disminuyeron la microdureza superficial del esmalte. Cuando el esmalte fue expuesto a limón los valores de microdureza disminuyeron significativamente, seguido de agua/xilitol y agua/ limón/xilitol, no se encontró diferencias significativas entre ambos grup...
2
tesis de grado
El propósito de la investigación es determinar el nivel de estrés académico en los estudiantes de odontología de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo del distrito de Chiclayo, 2014. Se utilizó un instrumento de medición como el cuestionario de evaluación de estrés dental y del medio ambiente (DES30), que consta de 34 ítems e incluyen los posibles factores desencadenantes del mismo. Participaron un total de 198 estudiantes de una escuela de odontología y se tuvo como resultado que el 23.2% presenta nivel de estrés bajo, el 53% nivel de estrés moderado y el 23.7% nivel de estrés alto. Por lo tanto, el 99.9% de los encuestados presentan estrés académico. Los resultados de esta investigación fueron analizados estadísticamente a través de un programa SPSS versión 20.0.
3
artículo
El estudio de las lesiones dentales de origen no carioso ha ganado un gran terreno en el último siglo, siendo cada vez más frecuente encontrar lesiones como erosión, abfracción, atrición, y abrasión. El consumo cotidiano de jugos naturales, jugos industrializados o de gaseosas postula como un factor preponderante en la etiología de la erosión dental. Existe literatura muy amplia que aborda supotencial erosivo, características de estas bebidas, la frecuencia de ingesta, edad de la persona, entre otros. El objetivo de esta revisión de literatura es presentar evidencia científi ca sobre el potencial erosivo en la dentición humana de los jugos naturales, jugos industrializados y gaseosas.