Potencial erosivo de jugos de frutas amazónicas

Descripción del Articulo

La erosión dental es la pérdida irreversible de la superficie del esmalte o dentina, debido a exposición frecuente de ácidos de origen no bacteriano. A pesar de que ciertos jugos de frutas presentan potencial erosivo in vitro, no existe una evidencia conclusiva al respecto. Objetivo: Evaluar in situ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Flores, Shareen Melannie
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión Dental
Jugos de Frutas y Vegetales
Dureza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La erosión dental es la pérdida irreversible de la superficie del esmalte o dentina, debido a exposición frecuente de ácidos de origen no bacteriano. A pesar de que ciertos jugos de frutas presentan potencial erosivo in vitro, no existe una evidencia conclusiva al respecto. Objetivo: Evaluar in situ el potencial erosivo de jugos de frutas amazónicas sobre el esmalte dental. Material y método: Se evaluó in situ la microdureza superficial Vickers (MSV) del esmalte dental luego de la exposición a las bebidas Physalis Peruviana (aguaymanto), Averrhoa Carambola (carambola), Myrciaria Dubia (camu camu), Coca cola (control positivo) y agua destilada (control negativo). Participaron quince voluntarios (18 a 30 años) quienes utilizaron placas palatinas para reproducir el medio de almacenamiento. Se colocaron 6 fragmentos por placa. Las placas fueron expuestas a las diferentes bebidas 4 v/d (9:00 am, 11: 00 am, 13:00 pm y 15:00 pm) durante 5 minutos por 5 días. Por cada ciclo erosivo se expuso a dos bebidas, inmediatamente los dispositivos palatinos fueron recolocados en la boca de los participantes. Hubo un periodo de washout de 8 días entre cada ciclo. Se calculó la diferencia de MSV antes y después de la exposición. El análisis de ANOVA/Tukey se utilizó para determinar las diferencias entre las bebidas en el programa SPSS 19, con un nivel de significancia de 0,5%. Resultados: Los cuatro grupos experimentales disminuyeron la MSV del esmalte (p<0,05) sin diferencia significativa entre ellos. Conclusiones: Los jugos a base de camu camu, aguaymanto y carambola son potencialmente erosivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).