Mejora en los conocimientos, actitudes y prácticas a través de una intervención en salud oral basada en comunidad
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio fue evaluar la variación en los conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral después de 18 meses de iniciada una intervención comunitaria en comunidades urbano-marginadas de Sol Naciente (Carabayllo), realizada por estudiantes de la Facultad deEstomatología de la Un...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/1898 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_cf82a5da474aad58858f2cdd4af4f7df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/1898 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Mejora en los conocimientos, actitudes y prácticas a través de una intervención en salud oral basada en comunidadDelgado-Angulo, Elsa KarinaSánchez-Borjas, Pablo CésarBernabé Ortiz, EduardoEl objetivo de este estudio fue evaluar la variación en los conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral después de 18 meses de iniciada una intervención comunitaria en comunidades urbano-marginadas de Sol Naciente (Carabayllo), realizada por estudiantes de la Facultad deEstomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ciento dieciocho pobladores mayores de 12 años participaron de la intervención preventivo-promocional durante los 18 meses evaluados. Empleando un formulario de entrevista previamente validado, se comparó el porcentajede individuos con conocimientos apropiados, actitudes favorables y prácticas saludables en salud oral entre los tres tiempos de evaluación (basal y a los 12 y 18 meses de iniciada la intervención). Se encontró que el porcentaje de individuos con conocimientos apropiados se incrementó significativamente en todos los tópicos evaluados (p<0,001), con excepción del conocimiento sobre alimentos cariogénicos (p=0,125); el porcentaje de individuos con actitudes favorables también se incrementó significativamente entre la evaluación inicial y final (p<0,001). Finalmente, el porcentaje de individuos con prácticas saludables aumentó significativamente en todos los tópicos evaluados (p≤0,012), excepto en el consumo de alimentos azucarados entre comidas y el cepillado nocturno (p=0,956 y 0,217 respectivamente). Los presentes resultados indican que la intervención comunitaria descrita impactó favorablemente sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores evaluados. Sin embargo, futuros estudios son recomendados, con mayor tiempo de seguimiento, a fin de corroborar los resultados obtenidos.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/189810.20453/reh.v16i2.1898Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 No. 2 (2006): Julio - Diciembre; 83Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 Núm. 2 (2006): Julio - Diciembre; 83Revista Estomatológica Herediana; v. 16 n. 2 (2006): Julio - Diciembre; 832225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1898/1905info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/18982014-09-24T21:26:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mejora en los conocimientos, actitudes y prácticas a través de una intervención en salud oral basada en comunidad |
title |
Mejora en los conocimientos, actitudes y prácticas a través de una intervención en salud oral basada en comunidad |
spellingShingle |
Mejora en los conocimientos, actitudes y prácticas a través de una intervención en salud oral basada en comunidad Delgado-Angulo, Elsa Karina |
title_short |
Mejora en los conocimientos, actitudes y prácticas a través de una intervención en salud oral basada en comunidad |
title_full |
Mejora en los conocimientos, actitudes y prácticas a través de una intervención en salud oral basada en comunidad |
title_fullStr |
Mejora en los conocimientos, actitudes y prácticas a través de una intervención en salud oral basada en comunidad |
title_full_unstemmed |
Mejora en los conocimientos, actitudes y prácticas a través de una intervención en salud oral basada en comunidad |
title_sort |
Mejora en los conocimientos, actitudes y prácticas a través de una intervención en salud oral basada en comunidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado-Angulo, Elsa Karina Sánchez-Borjas, Pablo César Bernabé Ortiz, Eduardo |
author |
Delgado-Angulo, Elsa Karina |
author_facet |
Delgado-Angulo, Elsa Karina Sánchez-Borjas, Pablo César Bernabé Ortiz, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez-Borjas, Pablo César Bernabé Ortiz, Eduardo |
author2_role |
author author |
description |
El objetivo de este estudio fue evaluar la variación en los conocimientos, actitudes y prácticas en salud oral después de 18 meses de iniciada una intervención comunitaria en comunidades urbano-marginadas de Sol Naciente (Carabayllo), realizada por estudiantes de la Facultad deEstomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ciento dieciocho pobladores mayores de 12 años participaron de la intervención preventivo-promocional durante los 18 meses evaluados. Empleando un formulario de entrevista previamente validado, se comparó el porcentajede individuos con conocimientos apropiados, actitudes favorables y prácticas saludables en salud oral entre los tres tiempos de evaluación (basal y a los 12 y 18 meses de iniciada la intervención). Se encontró que el porcentaje de individuos con conocimientos apropiados se incrementó significativamente en todos los tópicos evaluados (p<0,001), con excepción del conocimiento sobre alimentos cariogénicos (p=0,125); el porcentaje de individuos con actitudes favorables también se incrementó significativamente entre la evaluación inicial y final (p<0,001). Finalmente, el porcentaje de individuos con prácticas saludables aumentó significativamente en todos los tópicos evaluados (p≤0,012), excepto en el consumo de alimentos azucarados entre comidas y el cepillado nocturno (p=0,956 y 0,217 respectivamente). Los presentes resultados indican que la intervención comunitaria descrita impactó favorablemente sobre los conocimientos, actitudes y prácticas de los pobladores evaluados. Sin embargo, futuros estudios son recomendados, con mayor tiempo de seguimiento, a fin de corroborar los resultados obtenidos. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1898 10.20453/reh.v16i2.1898 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1898 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v16i2.1898 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1898/1905 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 No. 2 (2006): Julio - Diciembre; 83 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 16 Núm. 2 (2006): Julio - Diciembre; 83 Revista Estomatológica Herediana; v. 16 n. 2 (2006): Julio - Diciembre; 83 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844884487527202816 |
score |
13.02468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).