Conocimientos, actitudes y prácticas de salud oral en adolescentes escolares de Lima-Perú, 2024

Descripción del Articulo

Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de salud oral en adolescentes escolares de Lima, Perú. Metodología: Estudio descriptivo, observacional y transversal; la población estuvo conformada por 278 adolescentes escolares del nivel secundario matriculados en el año académico 2024 en dos in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Acosta, Belen Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26035
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Práctica
Salud bucal
Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de salud oral en adolescentes escolares de Lima, Perú. Metodología: Estudio descriptivo, observacional y transversal; la población estuvo conformada por 278 adolescentes escolares del nivel secundario matriculados en el año académico 2024 en dos instituciones educativas de Lima. Los cuales respondieron el cuestionario de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de salud oral en adolescentes. Resultados: El 86% demostraron tener conocimiento sobre etiología de la caries dental y el 83.5% sobre la gingivitis. Reconocen como métodos de prevención, el 87.4% al cepillado dental y el 51.8% al hilo dental. El 92.4% utiliza el cepillo dental y el 91% utiliza además del cepillo, agua y pasta dental para su higiene. Más de la mitad de los adolescentes presentaron una actitud positiva respecto al cuidado de sus dientes y el mantenimiento de la cavidad oral; 53.2% y 52.2%, respectivamente. Los adolescentes del sexo masculino presentaron mayores conocimientos, mientras que las del sexo femenino realizan más prácticas de salud oral. Conclusión: Los adolescentes tienen un conocimiento sólido sobre la prevención de enfermedades orales y reconocen la importancia de mantener una buena salud oral. Además, muestran una actitud positiva hacia el autocuidado y llevan a cabo prácticas que la favorecen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).