Relación entre conocimiento, actitud y práctica sobre salud bucal con los factores sociodemográficos en padres de escolares de dos instituciones educativas

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo relacionar el conocimiento, la actitud y la práctica sobre salud bucal con los factores sociodemográficos en padres de escolares de dos instituciones educativas del distrito de San Martín de Porres, Lima-Perú, en el año 2024. La investigación se desarrolló bajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melendez Lopez, María Fernanda, Salas Salazar, Jesús Elard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Práctica, Actitud
Salud Bucal
Factores Sociodemográficos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo relacionar el conocimiento, la actitud y la práctica sobre salud bucal con los factores sociodemográficos en padres de escolares de dos instituciones educativas del distrito de San Martín de Porres, Lima-Perú, en el año 2024. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-correlacional y diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 200 padres de familia, quienes fueron encuestados mediante un cuestionario validado, basado en la propuesta de Choufani et al. (2023), que permitió evaluar variables sociodemográficas (edad, sexo, grado de instrucción, situación profesional y número de hijos), así como el nivel de conocimiento, actitud y práctica respecto a la salud bucal de sus hijos. Para el análisis estadístico se utilizaron las pruebas de Shapiro-Wilk y Chi-cuadrado, con un nivel de significancia de 0.05. Los resultados mostraron que el 41% de los padres presentó un buen nivel de conocimiento sobre salud bucal; sin embargo, el 87.5% evidenció prácticas inadecuadas. Asimismo, se identificó que factores como la edad y el nivel educativo se relacionan positivamente con un mejor conocimiento y actitud frente al cuidado bucal. Por el contrario, un mayor número de hijos y un menor nivel educativo se asociaron con prácticas deficientes en salud bucal. Se concluye que, a pesar de que una proporción considerable de los padres posee conocimientos adecuados sobre salud bucal, estos no se traducen en conductas adecuadas, lo que evidencia una brecha entre el saber y el hacer. La influencia de los factores sociodemográficos resalta la necesidad de implementar programas educativos enfocados en mejorar no solo el conocimiento, sino también las prácticas cotidianas de los padres respecto al cuidado de la salud bucal de sus hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).