Características clínico-patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 1998 y 2002.
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar las características clínicas y patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) entre 1998 y 2002. Material y Métodos: En un estudio descriptivo y retrospectivo se incluyó 203 casos de embarazo ectópico...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/860 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/860 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_c07b589d63a9061cfeb16e1b84fe1ddf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/860 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Características clínico-patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 1998 y 2002.LUGLIO VILLANUEVA, Jesús MarioDÍAZ LEDESMA, LizethCÁCERES CHU, EduardoObjetivos: Determinar las características clínicas y patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) entre 1998 y 2002. Material y Métodos: En un estudio descriptivo y retrospectivo se incluyó 203 casos de embarazo ectópico entre enero de 1998 y diciembre del 2002 en el HNERM. Resultados: Se encontró una frecuencia de 0,55%. El mayor porcentaje de pacientes presentó una edad entre 25-39años (89,17%), menarquia entre 9–13años (66,50%), edad gestacional entre 6–8sem (48,77%). La cirugía abdomino-pélvica fue el antecedente más frecuente en 102 (50,24%) pacientes y el método anticonceptivo más usado fue el DIU en 45 (22,16%) pacientes. El método de ayuda diagnóstica más usado fue la ecografía en 201 (99,01%) pacientes seguido por 2HCG en 104 (51,23%) pacientes. Se registraron 197 (97,04%) embarazos tubáricos: 47,72% ampulares, 29,44% ítsmicos, 7,11% intersticiales, 4,06% fímbricos y en 11,67% casos no se preciso su localización. Se registraron 6 (2,96%) embarazos extratubáricos: 3 (1,48%) casos a nivel ovárico, 2 (0,99%) casos a nivel cervical y 1 (0,49%) caso abdominal. Conclusión: La frecuencia del embarazo ectópico fue 0,55%.Universidad Peruana Cayetano Heredia2012-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/86010.20453/rmh.v16i1.860Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 1 (2005): January - March; 26Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 1 (2005): enero - marzo; 26Revista Medica Herediana; v. 16 n. 1 (2005): Janeiro - Março; 261729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/860/826info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/8602024-01-14T17:09:16Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características clínico-patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 1998 y 2002. |
| title |
Características clínico-patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 1998 y 2002. |
| spellingShingle |
Características clínico-patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 1998 y 2002. LUGLIO VILLANUEVA, Jesús Mario |
| title_short |
Características clínico-patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 1998 y 2002. |
| title_full |
Características clínico-patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 1998 y 2002. |
| title_fullStr |
Características clínico-patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 1998 y 2002. |
| title_full_unstemmed |
Características clínico-patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 1998 y 2002. |
| title_sort |
Características clínico-patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins entre 1998 y 2002. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
LUGLIO VILLANUEVA, Jesús Mario DÍAZ LEDESMA, Lizeth CÁCERES CHU, Eduardo |
| author |
LUGLIO VILLANUEVA, Jesús Mario |
| author_facet |
LUGLIO VILLANUEVA, Jesús Mario DÍAZ LEDESMA, Lizeth CÁCERES CHU, Eduardo |
| author_role |
author |
| author2 |
DÍAZ LEDESMA, Lizeth CÁCERES CHU, Eduardo |
| author2_role |
author author |
| description |
Objetivos: Determinar las características clínicas y patológicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM) entre 1998 y 2002. Material y Métodos: En un estudio descriptivo y retrospectivo se incluyó 203 casos de embarazo ectópico entre enero de 1998 y diciembre del 2002 en el HNERM. Resultados: Se encontró una frecuencia de 0,55%. El mayor porcentaje de pacientes presentó una edad entre 25-39años (89,17%), menarquia entre 9–13años (66,50%), edad gestacional entre 6–8sem (48,77%). La cirugía abdomino-pélvica fue el antecedente más frecuente en 102 (50,24%) pacientes y el método anticonceptivo más usado fue el DIU en 45 (22,16%) pacientes. El método de ayuda diagnóstica más usado fue la ecografía en 201 (99,01%) pacientes seguido por 2HCG en 104 (51,23%) pacientes. Se registraron 197 (97,04%) embarazos tubáricos: 47,72% ampulares, 29,44% ítsmicos, 7,11% intersticiales, 4,06% fímbricos y en 11,67% casos no se preciso su localización. Se registraron 6 (2,96%) embarazos extratubáricos: 3 (1,48%) casos a nivel ovárico, 2 (0,99%) casos a nivel cervical y 1 (0,49%) caso abdominal. Conclusión: La frecuencia del embarazo ectópico fue 0,55%. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/860 10.20453/rmh.v16i1.860 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/860 |
| identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v16i1.860 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/860/826 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 16 No. 1 (2005): January - March; 26 Revista Médica Herediana; Vol. 16 Núm. 1 (2005): enero - marzo; 26 Revista Medica Herediana; v. 16 n. 1 (2005): Janeiro - Março; 26 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847421188787142656 |
| score |
12.63363 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).