Mortalidad Materna: Experiencia en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud 1958-1998
Descripción del Articulo
Objetivo: Revisar la tendencia de la mortalidad materna ocurrida en un Hospital Nacional del ex-Instituto Peruano de Seguridad Social (ahora EsSALUD). Diseño: Estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo de las muertes maternas registradas en los archivos del Hospital. Sujetos: Doscientos once m...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Colegio Médico del Perú |
Repositorio: | Acta Médica Peruana |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:amp.cmp.org.pe:article/3449 |
Enlace del recurso: | https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/3449 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternal mortality pregnancy induced hypertension infections hemorrhage Mortalidad materna hipertensión inducida por el embarazo infecciones hemorragias |
Sumario: | Objetivo: Revisar la tendencia de la mortalidad materna ocurrida en un Hospital Nacional del ex-Instituto Peruano de Seguridad Social (ahora EsSALUD). Diseño: Estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo de las muertes maternas registradas en los archivos del Hospital. Sujetos: Doscientos once mujeres que fallecieron durante la gestación, el parto o el puerperio. Lugar: Departamento de Obstetricia y Ginecología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, ex-lPSS. Resultados: La muerte obstétrica directa representó el 72,5% (153 casos), incluyendo 25, 1 % (53 casos) por hipertensión inducida por el embarazo, 24,2% (51 casos) por infecciones, 15,6% (33 casos) por hemorragias y 7,6% (16 casos) por otras causas obstétrica directas. La mortalidad obstétrica indirecta fue 27,0% (57 casos) y la no relacionada 0,5% (1 caso). La tasa de mortalidad materna resultó 40,8/1 00000nv, no habiendo variado en los últimos diez años. Conclusión: Se discute las razones probables por las que no esté disminuyendo la mortalidad materna en nuestro Hospital y se hace énfasis en medidas que puedan contribuir a disminuirla, incluyendo una atención con calidad y calidez, una mejor referencia y contrarreferencia y modernizar el equipamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).