Sistema de conducto radicular en forma de C en segundas molares mandibulares evaluados por tomografía cone beam
Descripción del Articulo
Objetivos: Evaluar mediante el uso de la tomografía cone beam, la prevalencia, bilateralidad y características del sistema de conducto en C en las segundas molares mandibulares de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología oral y maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia 2011-20...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2818 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2818 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivos: Evaluar mediante el uso de la tomografía cone beam, la prevalencia, bilateralidad y características del sistema de conducto en C en las segundas molares mandibulares de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología oral y maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia 2011-2013. Material y métodos: Fueron evaluadas 227 segundas molares mandibulares. Se determinó la prevalencia y la bilateralidad de conductos en forma de C de acuerdo al sexo y a la ubicación de la pieza dentaria y analizada con la prueba de Chi-cuadrado.La forma del conducto en C se categorizó en base a la clasifi cación de Melton. Resultados: La prevalencia de conductos en forma de C fue 40,5%, esta prevalencia no difi ere con relación a la ubicación de la pieza dentaria. La forma del conducto en C a nivel de los tercios radiculares coronal y medio fue más frecuente para el tipo III y en apical para el tipo I. La prevalencia de la bilateralidad fue 76,6%. La mayoría (66,3%) de las segundas molares mandibulares con conductos en C, tenía orifi cios del conducto separado y el 33,7% orifi cios en forma de C completa. Conclusiones: La prevalencia y bilateralidad de conductos en forma de C son altas. La mayoría de los conductos en C va cambiando su forma a lo largo de la raíz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).