1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Lo único constante en la vida es el cambio”, acertada frase de Heráclito; todo cambia, cambian las cosas y cambiamos nosotros. Van surgiendo nuevos paradigmas, como la odontología basada en evidencia; donde la toma de decisiones para una práctica clínica de calidad se basan en 4 pilares: la evidencia científica, la experiencia clínica, la ética; y las necesidades y expectativas del paciente. En este contexto, se ha visto en nuestro país un moderado incremento de esta práctica en las diferentes especialidades; así como, un mayor interés por crear nuevo conocimiento adaptándolo a nuestra realidad; resultando muy motivador ver la disposición de las nuevas generaciones de odontólogos por actualizarse continuamente, investigar y divulgar con la finalidad de mejorar la práctica de los profesionales bajo un enfoque multidisciplinario. Pero la toma de decisiones sustentada en e...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Lo único constante en la vida es el cambio”, acertada frase de Heráclito; todo cambia, cambian las cosas y cambiamos nosotros. Van surgiendo nuevos paradigmas, como la odontología basada en evidencia; donde la toma de decisiones para una práctica clínica de calidad se basan en 4 pilares: la evidencia cientíca, la experiencia clínica, la ética; y las necesidades y expectativas del paciente. En este contexto, se ha visto en nuestro país un moderado incremento de esta práctica en las diferentes especialidades; así como, un mayor interés por crear nuevo conocimiento adaptándolo a nuestra realidad; resultando muy motivador ver la disposición de las nuevas generaciones de odontólogos por actualizarse continuamente, investigar y divulgar con la nalidad de mejorar la práctica de los profesionales bajo un enfoque multidisciplinario. Pero la toma de decisiones sustentada en...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general, describir las principales características del financiamiento y la rentabilidad de las Mypes, sector comercio, rubro boticas del distrito de Juanjui, periodo 2015 - 2016, la misma que se encuentra ubicado en la provincia de Mariscal Cáceres, Región San Martín, la investigación fue de tipo cuantitativa y nivel descriptiva, para desarrollarla se escogió una muestra de 12 boticas con una población de 18, a quienes se les aplico un cuestionario estructurado mediante la técnica de la encuesta. Siendo estos los principales resultados: sobre el perfil de las Mypes, 42% dijeron tener más de 3 Años de antigüedad empresarial, el 42% dijeron que los trabajadores se capacitaron en el tema de marketing (otros). Respecto al financiamiento, el 42% de las Mypes encuestadas afirman que recibieron créditos hipotecarios, el 33% de las Mypes que recib...
4
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
The present study entitled "Programme of obstetrical psycho and its influence on the Behavior of pregnant women, treated at the Hospital essalud II - Tarapoto. June -September 2014 “; quantitative, analytical, prospective , cross-sectional design "ex Post facto" study whose objective was to determine the influence of the program of Obstetrical psycho behavior of pregnant women, worked with a sample of 30 Pregnant for both the experimental group and the group control, instrument pickup And questionnaire data was Watchlist according ESPERI test , validated by experts , Data is organized based Excel 2010 and SPSS software. V.17 . The results found that: pregnant women who received the program , 50% (15) have Upper and middle of knowledge about the topics covered level , 70 % (21) have Adequate standard of behavior against pregnancy . According dimensions, 100 % (30) have adequate standard...
5
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo, determinar la relación entre calidad y satisfacción del usuario en el servicio de psicoprofilaxis obstétrica, Hospital II EsSalud Tarapoto 2021 . La investigación fue básica, de diseño no experimental, cuantitativa, descriptiva, correlacional transversal. La población y muestra estuvo representada por un total de 50 gestantes que asisten al programa de psicoprofilaxis obstétrica. La técnica fue la encuesta y los instrumentos cuestionarios de calidad y satisfacción del usuario. Resultados, la calidad de atención del usuario en el servicio de psicoprofilaxis obstétrica del Hospital II EsSalud Tarapoto fue principalmente de nivel regular con 40 %, seguido de nivel bueno y muy bueno con 28 % respectivamente, 4 % nivel malo. La satisfacción del usuario en el servicio de psicoprofilaxis obstétrica del Hospital II EsSalud Tarapoto, muestra may...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las personas que revelan comportamientos violentos y delictivos están vinculadas con la falta de conexión moral, generando daño a la integridad personal, familiar, social y cultural. El objetivo de la investigación fue determinar la mediación de la desvinculación moral entre las experiencias adversas en la infancia y la psicopatía en internos del Penal de Chimbote. Participaron en total 300 internos del género masculino. Para la recolección de datos se utilizaron los siguientes cuestionarios: Escala de Psicopatía Primaria y Secundaria de Levenson (LSRPP), Cuestionario de Experiencias Adversas en la Infancia, y la Escala de Propensión a Desvincularse Moralmente. Asimismo, para el modelo estadístico de la mediación se utilizó un modelo de ecuación estructural (SEM). El análisis mostró que las variables se correlacionaron significativamente (r = .14 y r= .32, p< .01). El mo...
7
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo es determinar la relación del programa de psicoprofilaxis obstétrica y las hemorragias intra y post parto, en pacientes atendidas en el Hospital II EsSalud – Tarapoto, agosto - diciembre 2018. Metodología: el estudio fue cuantitativo, prospectivo, observacional y analítico. Población: 60 usuarias con o sin psicoprofilaxis. Muestra: 30 usuarias con psicoprofilaxis y 30 sin psicoprofilaxis obstétrica. Resultados: Según características sociodemográficas la edad promedio es 18 a 24 años con 43% para las mujeres embarazadas con psicoprofilaxis y de más de 35 años para el grupo sin psicoprofilaxis con el 30%; el 93,3% y 86,7% proceden de zona urbana respectivamente; el 53,3% del grupo con psicoprofilaxis tienen grado de instrucción superior universitaria y las del grupo sin psicoprofilaxis solo nivel secundario con 50%. El 60% con psicoprofilaxis son casadas y el 50%...
8
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Sistematizar la efectividad de una intervención educativa sobre lactancia materna en la etapa prenatal para prolongar los tiempos de amamantamiento. MATERIALES Y MÉTODOS: Revisión sistemática [RS] retrospectivo y observacional, en una muestra de 10 artículos científicos publicados e indizados en las bases de datos científicos, con una antigüedad no mayor de diez años y que respondieron a artículos publicados internacionales y nacionales, en idioma español. RESULTADOS: En la selección definitiva se trabajó con 10 artículos, encontrándose que un 60% (06) corresponden a Cuba, mientras que un 20% (02) se encuentra España y con 10% (2) se encuentran Brasil y Costa Rica respectivamente. Estudiados en gran parte los cuasi experimentales con 40%(4) y experimentales también con 40% (4), encontramos 10%(1) caso y control y revisión sistemática 10% (1). Donde el total d...
9
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos: Evaluar mediante el uso de la tomografía cone beam, la prevalencia, bilateralidad y características del sistema de conducto en C en las segundas molares mandibulares de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología oral y maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia 2011-2013. Material y métodos: Fueron evaluadas 227 segundas molares mandibulares. Se determinó la prevalencia y la bilateralidad de conductos en forma de C de acuerdo al sexo y a la ubicación de la pieza dentaria y analizada con la prueba de Chi-cuadrado.La forma del conducto en C se categorizó en base a la clasifi cación de Melton. Resultados: La prevalencia de conductos en forma de C fue 40,5%, esta prevalencia no difi ere con relación a la ubicación de la pieza dentaria. La forma del conducto en C a nivel de los tercios radiculares coronal y medio fue más frecuente para el tipo ...