Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Ruiz, Vilma', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente indagación busco determinar el nivel de conocimiento que poseen las 98 madres sobre alimentación complementaria (AC) del niño, Puesto de Salud Hualqui. Metodología: Es un estudio descriptivo - transversal; empleo un cuestionario con 24 ítems, validado por German Rojas Fernández en el año 2017. Resultados: el 95,9% de las madres tienen de 20 a 40 años, el 84,7% tienen nivel de educación primaria, todas son amas de casa, el 51% son evangelistas, el 50% son convivientes, el 59,2% tienen hijos de 6 a 12 meses, y el 92,9% tienen ingreso económico de 200 a 490 soles. El nivel de conocimiento por dimensiones es medio, sobre el inicio de la AC del niño en el 55.1%, características de la AC en el 62,2%, tipo de alimentos de la AC el 100% y sobre higiene alimentaria en el 76,5%. Conclusión: El nivel de conocimiento es medio en un 71,4% y alto en el 28,6%.
2
tesis de grado
Nuestra Tesis tiene como propósito general determinar la influencia que existe entre el marketing relacional y la fidelización de los clientes de la Botica Señor de los Milagros Pomacochas. Se trabajó con un tipo de investigación cuantitativo de nivel explicativo - causal y el diseño de investigación es no experimental - transversal. La metodología que se utilizó para obtener los datos del análisis, consistió en el método de investigación de campo para ello se aplicó un cuestionario para conocer la influencia entre el marketing relacional y la fidelización de clientes de la Botica Señor de los Milagros Pomacochas. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario representado con una escala de respuesta tipo Likert. Se hizo un análisis de ponderación de porcentajes y de esta manera se obtiene resultados que nos permite conocer los principales fac...
3
tesis de grado
La presente monografía se orienta a vislumbrar en el docente, la importancia de las estrategias didácticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando en consideración, opiniones importantes de entidades y estudiosos que orientan a asumir una actitud responsable por parte de los docentes, con respecto a la implementación de las mejores estrategias didácticas para conseguir el logro de las competencias educativas.
4
artículo
Objective: To compare panoramic radiography (PR) with cone beam computed tomography (CBCT) to assess the relationship between posterior teeth and the maxillary sinus. Material and methods: A comprehensive analysis was conducted on 533 posterior teeth of the maxilla of 80 subjects who underwent panoramic and tomographic imaging at the Teaching Dental Center (TDC) of the Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) between 2016 and 2019. It was a cross-sectional, observational, descriptive, and retrospective study. Data and observations were recorded on a data sheet designed for this study.Results: The most frequent relationship between teeth and maxillary sinus (MS) was class 0 (root apex without contact with the floor of the MS), predominantly observed on women aged 48 to 57, and in both premolars. In class 0, a greater concordance was found between both radiographic methods. PR was very ...
5
artículo
Objetivos: Evaluar mediante el uso de la tomografía cone beam, la prevalencia, bilateralidad y características del sistema de conducto en C en las segundas molares mandibulares de pacientes que acudieron al Servicio de Radiología oral y maxilofacial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia 2011-2013. Material y métodos: Fueron evaluadas 227 segundas molares mandibulares. Se determinó la prevalencia y la bilateralidad de conductos en forma de C de acuerdo al sexo y a la ubicación de la pieza dentaria y analizada con la prueba de Chi-cuadrado.La forma del conducto en C se categorizó en base a la clasifi cación de Melton. Resultados: La prevalencia de conductos en forma de C fue 40,5%, esta prevalencia no difi ere con relación a la ubicación de la pieza dentaria. La forma del conducto en C a nivel de los tercios radiculares coronal y medio fue más frecuente para el tipo ...