Morfología de la raíz y el conducto radicular de la primera molar mandibular permanente con tomografía cone-beam en una población peruana

Descripción del Articulo

El presente estudio retrospectivo tuvo como objetivo determinar cuál es la morfología de la raíz y el conducto radicular de la primera molar mandibular permanente con tomografía Cone-Beam en una población peruana. Este estudio se desarrolló en el centro Imágenes Rx|3D Trujillo. Las imágenes tomográf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Beltrán, Paola Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1081
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/1081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfología de la raíz
Conducto radicular
Primera molar mandibular
Tomografía cone-beam
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio retrospectivo tuvo como objetivo determinar cuál es la morfología de la raíz y el conducto radicular de la primera molar mandibular permanente con tomografía Cone-Beam en una población peruana. Este estudio se desarrolló en el centro Imágenes Rx|3D Trujillo. Las imágenes tomográficas fueron analizadas en un software, clasificándolas según su morfología de raíz y según el conducto radicular mediante la clasificación de Vertucci, de las 103 primeras molares mandibulares permanentes estudiadas, la morfología con 2 raíces separadas fue la que se presento con mayor frecuencia en un 99% y solo una con una sola raíz; en el análisis del conducto radicular, en la raíz mesial la clasificación que se presentó con mayor frecuencia fue la del tipo II y en la raíz distal la del tipo I.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).