COMPARACIÓN IN VITRO DEL DESGASTE CERVICAL INSTRUMENTADOS POR DOS SISTEMAS ROTATORIOS OBSERVADOS CON TOMOGRAFÍA CONE BEAM
Descripción del Articulo
En la actualidad los instrumentos que han alcanzado un gran realce son los sistemas rotatorios, pues ayudan a mejorar el tiempo de trabajo del operador y permite la comodidad del paciente.El objetivo de este estudio in vitro fue comparar el desgaste cervical en el conducto mesio vestibular tanto en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/84 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/SVS/article/view/84 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | conducto radicular furca Gates Glidden desgaste cervical tomografía Cone Beam Protaper sistema rotatorio. |
Sumario: | En la actualidad los instrumentos que han alcanzado un gran realce son los sistemas rotatorios, pues ayudan a mejorar el tiempo de trabajo del operador y permite la comodidad del paciente.El objetivo de este estudio in vitro fue comparar el desgaste cervical en el conducto mesio vestibular tanto en la pared distal y mesial instrumentado por el sistema rotatorio Protaper y el sistema rotatorio Gates Glidden. Se realizó un estudio experimental longitudinal prospectivo, la población estuvo constituida por 24 dientes. Se recolectó los dientes que reunieron los criterios de inclusión.se encontró que el sistema Gates Glidden comparado con el sistema Protaper produce mayor desgaste cervical al presentar una mayor diferencia en milímetros tanto en la pared distal y mesial, con una diferencia estadísticamente significativa (p<0.05), Se encontró que el espesor de dentina desgastado por el sistema Protaper fue en promedio 0.07mm en la pared distal y mesial del conducto mesio vestibular. Se encontró que el espesor de dentina desgastado por el sistema Gates Glidden fue en promedio 0.25mm en la pared distal y mesial del conducto mesio vestibular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).