Capacidad de desgaste de las fresas Gates Glidden-Peeso y fresa X-Gates en la preparación del espacio para el retenedor intrarradicular
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar la capacidad de desgaste de las fresas Gates Glidden - Peeso y fresa X - Gates en la preparación del espació para el retenedor intrarradicular. Metodología: treinta raíces unirradiculares de premolares inferiores fueron sometidas a tratamiento de conducto radicular y obturación tot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desgaste de la Fresas Gates Glidden-Peeso Retenedor intraradicular Retenedores Ortodóncicos 617.6 - Odontología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: evaluar la capacidad de desgaste de las fresas Gates Glidden - Peeso y fresa X - Gates en la preparación del espació para el retenedor intrarradicular. Metodología: treinta raíces unirradiculares de premolares inferiores fueron sometidas a tratamiento de conducto radicular y obturación total del conducto, utilizando limas manuales y condensadores respectivamente. Se introdujeron las raíces en una mufla, para poder ser incluidas en el cubo de acrílico. Las treinta raíces fueron seccionadas horizontalmente a 8 mm del ápice y reensambladas en la mufla para la preparación para el espacio para el retenedor intrarradicular, dejando 4 mm de gutapercha para el sellado apical. La desobturación parcial del conducto se realizó mediante protocolo desobturacion y preparación de espacio intrarradicular con fresas Gates- Glidden y Peeso, de forma combinada, y fresas X- Gates. Para permitir la comparación entre el espesor de la dentina residual tras el uso de los protocolos se tomaron fotografías digitales de los cortes antes y después de la preparación para la el retenedor intrarradicular, estas fotografías fueron analizadas usando el software de image (Image Tool 3.0). Resultados: las diferencias fueron analizadas mediante la prueba T Student para datos pareados, se mostró que existen diferencias significativas entre el protocolo de desobturacion Gates Glidden -Peeso y X- Gates en las paredes vestibular y lingual, por el contrario en las paredes mesial y distal no se encontró diferencias significativas. Conclusiones: el espesor de la dentina residual del conducta radicular en la pared vestibular y lingual fue mayor que en las paredes mesial y distal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).