Factores asociados a la elección del tipo de retenedor en el tratamiento de ortodoncia fija - Chiclayo, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a la elección del tipo de retenedor en el tratamiento de ortodoncia fija. Se realizó una encuesta virtual a 92 profesionales, entre cirujanos dentistas y especialistas en Ortodoncia. Se utilizó un cuestionario con características...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4493 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4493 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ortodoncia Retenedores ortodoncicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a la elección del tipo de retenedor en el tratamiento de ortodoncia fija. Se realizó una encuesta virtual a 92 profesionales, entre cirujanos dentistas y especialistas en Ortodoncia. Se utilizó un cuestionario con características de validez y confiabilidad, el cual fue ingresado al software Survey Monkey y enviado a los profesionales que realizan alguna practica de ortodoncia fija. Los resultados mostraron que los profesionales que ejercen la ortodoncia son mayormente hombres (64.1%) que mujeres (35.9%), y se mantienen de manera similar si tienen especialidad o no, también se pudo encontrar que, en el maxilar superior, el retenedor más indicado por el profesional en ortodoncia es el Hawley (55.4%), y en el maxilar inferior el retenedor fijo 3-3 (66.3%). Además, en la presente investigación no proporciona evidencia de que los factores establecidos estén relacionados con los retenedores que los profesionales en ortodoncia indican para el maxilar superior e inferior. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).