Evidencias de asociación entre los factores oclusales y los desórdenes temporo-mandibulares mediante un análisis de regresión logística.

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó mediante un análisis de regresión logística la asociación entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM) basados en el índice craneomandibular de Fricton en 85 sujetos (37 casos y 48 controles) entre 15 y 20 años de edad estudiantes del pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Palacios, Marco Antonio, Paredes Ruiz, Daniel A., Balarezo Razzeto, Jose Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2044
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2044
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_bcbebe546e398f76f5979c7530556333
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2044
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Evidencias de asociación entre los factores oclusales y los desórdenes temporo-mandibulares mediante un análisis de regresión logística.Alarcón Palacios, Marco AntonioParedes Ruiz, Daniel A.Balarezo Razzeto, Jose AntonioEl presente estudio determinó mediante un análisis de regresión logística la asociación entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM) basados en el índice craneomandibular de Fricton en 85 sujetos (37 casos y 48 controles) entre 15 y 20 años de edad estudiantes del primer año de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Pontificia Universidad Católica del Perú. Se encontró como FO significativos: 1) tipos de contacto en el lado de no trabajo en lateralidades, 2) tipos de contacto en el lado de trabajo de lateralidades asociado a contactos en protrusiva y 3) estabilidad oclusal. Asimismo se encontró que los DTM tienden a agruparse de acuerdo a la localización de la afección o al tipo de alteración funcional al que están relacionados, manifestándose como: a)Disfunción a los movimientos mandibulares, b) Chasquido articular, c)Crepitación articular, d)Desorden inflamatorio articular, e)Desorden muscular mandibular y f)Desorden muscular de la nuca y cuello. La prueba de Odds Ratio (OR) determinó el factor de riesgo. Se observó que los contactos oclusales son factores etiológicos para DTM pero su nivel de participación varía de acuerdo al tipo de desorden y al grado de asociación con otros factores. Además, la disfunción no se comportó como una única enfermedad sino como un gran síndrome con distintas alteraciones y con diversa etiopatología compleja. (AU)Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-10-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/204410.20453/reh.v13i2-1.2044Revista Estomatológica Herediana; Vol. 13 No. 2-1 (2003): Enero - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; Vol. 13 Núm. 2-1 (2003): Enero - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; v. 13 n. 2-1 (2003): Enero - Diciembre2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2044/2039info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/20442014-10-22T23:48:11Z
dc.title.none.fl_str_mv Evidencias de asociación entre los factores oclusales y los desórdenes temporo-mandibulares mediante un análisis de regresión logística.
title Evidencias de asociación entre los factores oclusales y los desórdenes temporo-mandibulares mediante un análisis de regresión logística.
spellingShingle Evidencias de asociación entre los factores oclusales y los desórdenes temporo-mandibulares mediante un análisis de regresión logística.
Alarcón Palacios, Marco Antonio
title_short Evidencias de asociación entre los factores oclusales y los desórdenes temporo-mandibulares mediante un análisis de regresión logística.
title_full Evidencias de asociación entre los factores oclusales y los desórdenes temporo-mandibulares mediante un análisis de regresión logística.
title_fullStr Evidencias de asociación entre los factores oclusales y los desórdenes temporo-mandibulares mediante un análisis de regresión logística.
title_full_unstemmed Evidencias de asociación entre los factores oclusales y los desórdenes temporo-mandibulares mediante un análisis de regresión logística.
title_sort Evidencias de asociación entre los factores oclusales y los desórdenes temporo-mandibulares mediante un análisis de regresión logística.
dc.creator.none.fl_str_mv Alarcón Palacios, Marco Antonio
Paredes Ruiz, Daniel A.
Balarezo Razzeto, Jose Antonio
author Alarcón Palacios, Marco Antonio
author_facet Alarcón Palacios, Marco Antonio
Paredes Ruiz, Daniel A.
Balarezo Razzeto, Jose Antonio
author_role author
author2 Paredes Ruiz, Daniel A.
Balarezo Razzeto, Jose Antonio
author2_role author
author
description El presente estudio determinó mediante un análisis de regresión logística la asociación entre los factores oclusales (FO) y los desórdenes temporomandibulares (DTM) basados en el índice craneomandibular de Fricton en 85 sujetos (37 casos y 48 controles) entre 15 y 20 años de edad estudiantes del primer año de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y Pontificia Universidad Católica del Perú. Se encontró como FO significativos: 1) tipos de contacto en el lado de no trabajo en lateralidades, 2) tipos de contacto en el lado de trabajo de lateralidades asociado a contactos en protrusiva y 3) estabilidad oclusal. Asimismo se encontró que los DTM tienden a agruparse de acuerdo a la localización de la afección o al tipo de alteración funcional al que están relacionados, manifestándose como: a)Disfunción a los movimientos mandibulares, b) Chasquido articular, c)Crepitación articular, d)Desorden inflamatorio articular, e)Desorden muscular mandibular y f)Desorden muscular de la nuca y cuello. La prueba de Odds Ratio (OR) determinó el factor de riesgo. Se observó que los contactos oclusales son factores etiológicos para DTM pero su nivel de participación varía de acuerdo al tipo de desorden y al grado de asociación con otros factores. Además, la disfunción no se comportó como una única enfermedad sino como un gran síndrome con distintas alteraciones y con diversa etiopatología compleja. (AU)
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2044
10.20453/reh.v13i2-1.2044
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2044
identifier_str_mv 10.20453/reh.v13i2-1.2044
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2044/2039
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 13 No. 2-1 (2003): Enero - Diciembre
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 13 Núm. 2-1 (2003): Enero - Diciembre
Revista Estomatológica Herediana; v. 13 n. 2-1 (2003): Enero - Diciembre
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787099156545536
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).