Contaminación con bacterias patógenas de estetoscopios del personal médico en un hospital de nivel III en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar el grado de contaminación bacteriana con bacterias patógenas de los estetoscopios del personal médico en un hospital general de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre lo...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2842 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_b74c8e57b72567e54efb74ffa26c3629 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2842 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Contaminación con bacterias patógenas de estetoscopios del personal médico en un hospital de nivel III en Lima, PerúOliva-Menacho, José EnriqueGarcía-Hjarles, Marco AntonioOliva-Candela, José ArturoDe la Cruz-Roca, Hugo SaturninoObjetivos: Determinar el grado de contaminación bacteriana con bacterias patógenas de los estetoscopios del personal médico en un hospital general de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre los meses de enero y juniodel 2013. Se estudiaron 124 muestras de estetoscopios del personal médico en las siguientes áreas: UCI 20; neonatología 13; quemados 3; medicina 52; emergencia 36. Se recolectaron las muestras con hisopos humedecidos, en condiciones estériles (En presencia de un mechero de vidrio para alcohol) y luego fueron introducidos en tuboscon preparado de caldo BHI (Infusión cerebro corazón) para ser incubados por 24 horas a 37°C; se cultivó en Agar sangre, Agar MacConkey, Agar manitol y Agar cetrimidepara su posterior determinación de bacterias patógenas por procedimientos bioquímicos ,luego se identificó la susceptibilidad bacteriana con la técnica de Kirby- Bauer. Resultados: De los 124 estetoscopios estudiados; 114 (91,9%) estuvieron contaminados; se aislaron 123 cepasbacterianas: Staphylococcus spp coagulasa negativa 106(86,1%), Staphylococcus aureus 5(4,0%), Enterobacter aerogenes 4 (3,2%), Acinetobacter spp 2(1,6%), Pseudomonas aeruginosa 4(3,2%), Klebsiella Pneumoniae 1(0,8%) y Escherichia coli 1(0,8%). Conclusiones: El aislamiento de bacterias patógenas sugiere que el estetoscopio debe ser considerado como un vector de la infección nosocomial.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-07-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/284210.20453/rmh.v27i2.2842Revista Médica Herediana; Vol. 27 No. 2 (2016): April - June; 83Revista Médica Herediana; Vol. 27 Núm. 2 (2016): Abril-Junio; 83Revista Medica Herediana; v. 27 n. 2 (2016): abril - junho; 831729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2842/2703info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/28422024-01-11T02:11:26Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contaminación con bacterias patógenas de estetoscopios del personal médico en un hospital de nivel III en Lima, Perú |
title |
Contaminación con bacterias patógenas de estetoscopios del personal médico en un hospital de nivel III en Lima, Perú |
spellingShingle |
Contaminación con bacterias patógenas de estetoscopios del personal médico en un hospital de nivel III en Lima, Perú Oliva-Menacho, José Enrique |
title_short |
Contaminación con bacterias patógenas de estetoscopios del personal médico en un hospital de nivel III en Lima, Perú |
title_full |
Contaminación con bacterias patógenas de estetoscopios del personal médico en un hospital de nivel III en Lima, Perú |
title_fullStr |
Contaminación con bacterias patógenas de estetoscopios del personal médico en un hospital de nivel III en Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Contaminación con bacterias patógenas de estetoscopios del personal médico en un hospital de nivel III en Lima, Perú |
title_sort |
Contaminación con bacterias patógenas de estetoscopios del personal médico en un hospital de nivel III en Lima, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oliva-Menacho, José Enrique García-Hjarles, Marco Antonio Oliva-Candela, José Arturo De la Cruz-Roca, Hugo Saturnino |
author |
Oliva-Menacho, José Enrique |
author_facet |
Oliva-Menacho, José Enrique García-Hjarles, Marco Antonio Oliva-Candela, José Arturo De la Cruz-Roca, Hugo Saturnino |
author_role |
author |
author2 |
García-Hjarles, Marco Antonio Oliva-Candela, José Arturo De la Cruz-Roca, Hugo Saturnino |
author2_role |
author author author |
description |
Objetivos: Determinar el grado de contaminación bacteriana con bacterias patógenas de los estetoscopios del personal médico en un hospital general de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre los meses de enero y juniodel 2013. Se estudiaron 124 muestras de estetoscopios del personal médico en las siguientes áreas: UCI 20; neonatología 13; quemados 3; medicina 52; emergencia 36. Se recolectaron las muestras con hisopos humedecidos, en condiciones estériles (En presencia de un mechero de vidrio para alcohol) y luego fueron introducidos en tuboscon preparado de caldo BHI (Infusión cerebro corazón) para ser incubados por 24 horas a 37°C; se cultivó en Agar sangre, Agar MacConkey, Agar manitol y Agar cetrimidepara su posterior determinación de bacterias patógenas por procedimientos bioquímicos ,luego se identificó la susceptibilidad bacteriana con la técnica de Kirby- Bauer. Resultados: De los 124 estetoscopios estudiados; 114 (91,9%) estuvieron contaminados; se aislaron 123 cepasbacterianas: Staphylococcus spp coagulasa negativa 106(86,1%), Staphylococcus aureus 5(4,0%), Enterobacter aerogenes 4 (3,2%), Acinetobacter spp 2(1,6%), Pseudomonas aeruginosa 4(3,2%), Klebsiella Pneumoniae 1(0,8%) y Escherichia coli 1(0,8%). Conclusiones: El aislamiento de bacterias patógenas sugiere que el estetoscopio debe ser considerado como un vector de la infección nosocomial. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2842 10.20453/rmh.v27i2.2842 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2842 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v27i2.2842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/2842/2703 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 27 No. 2 (2016): April - June; 83 Revista Médica Herediana; Vol. 27 Núm. 2 (2016): Abril-Junio; 83 Revista Medica Herediana; v. 27 n. 2 (2016): abril - junho; 83 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1844884502080389120 |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).