Contaminación de Bacterias Patógenas en Teléfonos Celulares del Personal de Salud del Hospital Daniel Alcides Carrión - Huancayo

Descripción del Articulo

El uso de los teléfonos celulares dentro de los establecimientos de salud es muy frecuente y necesario siempre en cuando sea utilizado adecuadamente en los lugares correctos, su venta sin ninguna restricción o cuidado para desinfectarlo y el incumplimiento de normas de asepsia y bioseguridad en un e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Mallma, Aurelio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación de bacterias patógenos
teléfono celular
fómites
Hospital Daniel Alcides Carrión
Huancayo
Descripción
Sumario:El uso de los teléfonos celulares dentro de los establecimientos de salud es muy frecuente y necesario siempre en cuando sea utilizado adecuadamente en los lugares correctos, su venta sin ninguna restricción o cuidado para desinfectarlo y el incumplimiento de normas de asepsia y bioseguridad en un establecimiento de salud, constituyen una fuente de contaminación de bacterias patógenas oportunistas para infecciones nosocomiales, es decir, un fómite. El Objetivo de este estudio fue Analizar el nivel de contaminación por bacterias en los teléfonos celulares por métodos fenotípicos de identificación bacteriana en un estudio explorativo realizado en el personal de salud del Hospital “Daniel Alcides Carrión” de Huancayo, mayo del 2016. Se realizaron cultivos de hisopado de la superficie de 86 teléfonos celulares del personal de salud, se cultivó en Agar Sangre, Mac Conkey y Manitol, aislando e identificando las bacterias en medios diferenciales. El 84.88% de los teléfono están contaminados con bacterias patógenos y bacterias patógenos oportunistas, de estos los médicos e internos, técnicos mostraron un nivel intenso de contaminación, el 57.39% corresponde a bacterias del genero Staphylococcus y Streptococcus, el 42.61% corresponde a Enterobacterias. Se aislaron ocho bacterias diferentes y se concluyó que la superficie de los teléfonos celulares es un vehículo portadores de bacterias patógenos y oportunistas, por lo que es importante concientizar a los profesionales de la salud a tener medidas preventivas de higiene y bioseguridad al momento de utilizar sus teléfonos celulares dentro del hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).