1
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo de este artículo es demostrar los efectos de los múltiples estilos de vida sobre la salud reproductiva del hombre y de la mujer. Los factores a tomar en cuenta principalmente son los siguientes: 1) la edad, 2) el consumo de drogas, 3) la dieta y el peso, 4) alguna prescripción de fármacos, 5) el estrés y 6) la contaminación ambiental. La edad del hombre o de la mujer es un factor que puede alterar la fertilidad, ya que debido al estudio, trabajo u otros factores las parejas deciden postergar la descendencia. Las drogas como el tabaco, alcohol, cafeína, marihuana, cocaína o los opioides y anabolizantes alteran la fertilidad de la pareja, básicamente bajando la calidad de los gametos, su número y su motilidad en el caso del varón, y el bloqueo de la ovulación, el mayor número de abortos o tiempo mayor para embarazarse en el caso de la mujer.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
The aim of this paper is to demonstrate the effects of multiple lifestyles on reproductive health of men and women. Factors to consider include the following: 1) age, 2) drug use, 3) diet and weight, 4) some prescription drugs, 5) Stress and 6) environmental contamination. The old man or woman is a factor that can impair fertility, since due to study, work or other factors couples decide to postpone the offspring.Drugs such as snuff, alcohol, caffeine, marijuana, cocaine or opioids and anabolic impair fertility of the couple, essentially lowering the quality of gametes, their number and motility in the case of the male, and blocking ovulation , the largest number of abortions or longer to get pregnant in the case of women.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la frecuencia de patrones de tinción de anticuerpos antinucleares identificados por inmunofluorescencia indirecta en pacientes con enfermedad del tejido conectivo en un hospital de nivel III de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio de tipo cuantitativo, observacional y transversal, realizado en el Servicio de Inmunología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza entre enero 2017 y junio 2017. Se revisaron 291 historias clínicas de pacientes con enfermedad del tejido conectivo y con detección de los patrones de tinción de anticuerpos antinucleares en suero, usando la técnica de Inmunofluorescencia Indirecta. Resultados: La frecuencia de estudios de anticuerpos antinucleares fue 322 (100 %), los patrones de anticuerpos antinucleares fueron PCNA 6(1,86%), patrón homogéneo 109(33,85%), patrón centromérico 34(10,56%), patrón moteado 135(41,93%), patrón citop...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar el grado de contaminación bacteriana con bacterias patógenas de los estetoscopios del personal médico en un hospital general de Lima, Perú. Material y métodos: Estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal, realizado en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, entre los meses de enero y juniodel 2013. Se estudiaron 124 muestras de estetoscopios del personal médico en las siguientes áreas: UCI 20; neonatología 13; quemados 3; medicina 52; emergencia 36. Se recolectaron las muestras con hisopos humedecidos, en condiciones estériles (En presencia de un mechero de vidrio para alcohol) y luego fueron introducidos en tuboscon preparado de caldo BHI (Infusión cerebro corazón) para ser incubados por 24 horas a 37°C; se cultivó en Agar sangre, Agar MacConkey, Agar manitol y Agar cetrimidepara su posterior determinación de bacterias patógenas por...