Características fisicoquímicas de la salchicha de cerdo del departamento de Tumbes, Perú

Descripción del Articulo

Este trabajo pretende contribuir a la caracterización de la salchicha tradicional elaborada en Tumbes por pequeños productores. Se ha obtenido información de 12 productores sobre su procedimiento de elaboración y se ha analizado la composición (pH, aw, componentes mayoritarios, ácidos láctico y acét...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos, Daphne, San Martín, Viviana, Rebatta, Mónica, Arbaiza, Teresa, Salvá, Bettit, Caro, Irma, Mateo, Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2249
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2249
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_95b3a8674736738e9e7be30e39f3bcdf
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2249
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Características fisicoquímicas de la salchicha de cerdo del departamento de Tumbes, PerúRamos, DaphneSan Martín, VivianaRebatta, MónicaArbaiza, TeresaSalvá, BettitCaro, IrmaMateo, JavierEste trabajo pretende contribuir a la caracterización de la salchicha tradicional elaborada en Tumbes por pequeños productores. Se ha obtenido información de 12 productores sobre su procedimiento de elaboración y se ha analizado la composición (pH, aw, componentes mayoritarios, ácidos láctico y acético, hidroxiprolina y estado oxidativo) y el color de 16 lotes de salchichas. Además, se ha estudiado en 6 lotes de salchichas la evolución de su composición y el momento de aparición de signos de alteración, durante 9 días de almacenamiento en las condiciones usuales de la zona (con periodos a temperatura ambiente y otros a refrigeración). La salchicha es un embutido fresco, entre húmedo y semiseco, con un contenido graso relativamente bajo y de baja acidificación. Hubo gran variabilidad entre muestras en los contenidos de componentes mayoritarios y pH. La composición cambio poco durante el almacenamiento, pero se evidenció alteración sensorial a partir del tercer día.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-02-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/224910.20453/stv.v2i2.2249Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 2 No. 2 (2014): Julio - Diciembre; 120-128Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre; 120-1282312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2249/2220Derechos de autor 2015 Daphne Ramos, Viviana San Martín, Mónica Rebatta, Teresa Arbaiza, Bettit Salvá, Irma Caro, Javier Mateoinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/22492021-06-01T15:11:18Z
dc.title.none.fl_str_mv Características fisicoquímicas de la salchicha de cerdo del departamento de Tumbes, Perú
title Características fisicoquímicas de la salchicha de cerdo del departamento de Tumbes, Perú
spellingShingle Características fisicoquímicas de la salchicha de cerdo del departamento de Tumbes, Perú
Ramos, Daphne
title_short Características fisicoquímicas de la salchicha de cerdo del departamento de Tumbes, Perú
title_full Características fisicoquímicas de la salchicha de cerdo del departamento de Tumbes, Perú
title_fullStr Características fisicoquímicas de la salchicha de cerdo del departamento de Tumbes, Perú
title_full_unstemmed Características fisicoquímicas de la salchicha de cerdo del departamento de Tumbes, Perú
title_sort Características fisicoquímicas de la salchicha de cerdo del departamento de Tumbes, Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Ramos, Daphne
San Martín, Viviana
Rebatta, Mónica
Arbaiza, Teresa
Salvá, Bettit
Caro, Irma
Mateo, Javier
author Ramos, Daphne
author_facet Ramos, Daphne
San Martín, Viviana
Rebatta, Mónica
Arbaiza, Teresa
Salvá, Bettit
Caro, Irma
Mateo, Javier
author_role author
author2 San Martín, Viviana
Rebatta, Mónica
Arbaiza, Teresa
Salvá, Bettit
Caro, Irma
Mateo, Javier
author2_role author
author
author
author
author
author
description Este trabajo pretende contribuir a la caracterización de la salchicha tradicional elaborada en Tumbes por pequeños productores. Se ha obtenido información de 12 productores sobre su procedimiento de elaboración y se ha analizado la composición (pH, aw, componentes mayoritarios, ácidos láctico y acético, hidroxiprolina y estado oxidativo) y el color de 16 lotes de salchichas. Además, se ha estudiado en 6 lotes de salchichas la evolución de su composición y el momento de aparición de signos de alteración, durante 9 días de almacenamiento en las condiciones usuales de la zona (con periodos a temperatura ambiente y otros a refrigeración). La salchicha es un embutido fresco, entre húmedo y semiseco, con un contenido graso relativamente bajo y de baja acidificación. Hubo gran variabilidad entre muestras en los contenidos de componentes mayoritarios y pH. La composición cambio poco durante el almacenamiento, pero se evidenció alteración sensorial a partir del tercer día.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-02-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2249
10.20453/stv.v2i2.2249
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2249
identifier_str_mv 10.20453/stv.v2i2.2249
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2249/2220
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 2 No. 2 (2014): Julio - Diciembre; 120-128
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 2 Núm. 2 (2014): Julio - Diciembre; 120-128
2312-3907
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787093897936896
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).