Evaluación anatómica del piso de boca mediante resonancia magnética
Descripción del Articulo
El presente artículo de revisión fue realizado para reconocer las estructuras anatómicas del piso de boca mediante imágenes de resonancia magnética; esta es una de las regiones más delicadas de la cavidad oral, constituidasolamente por tejidos blandos, muchos de ellos vasculares, glandulares y nervi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2741 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_94c95f815fc111d2e7aefce9e576124d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2741 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Evaluación anatómica del piso de boca mediante resonancia magnéticaQuispe Huarcaya, MagalySovero Gaspar, AbellGutiérrez Ventura, FredyEl presente artículo de revisión fue realizado para reconocer las estructuras anatómicas del piso de boca mediante imágenes de resonancia magnética; esta es una de las regiones más delicadas de la cavidad oral, constituidasolamente por tejidos blandos, muchos de ellos vasculares, glandulares y nerviosos, carece de reparos anatómicos óseos siendo susceptible a patologías que deben ser diagnosticadas por el estomatólogo. Se considera a la resonancia magnética el estudio de elección para los tejidos blandos pues permite conocer la anatomía, límites y contenido presentes en el piso de boca; sin embargo su uso es óptimo cuando se requiera evaluar el disco articular. El presente trabajo consistió en una revisión bibliográfi ca mediante búsqueda de artículos en bases de datos e internet. La resonancia magnética es útil porque evita las radiaciones ionizantes, se puede aplicar en la mayoríade los casos excepto cuando existan elementos ferromagnéticos. Dicha técnica es adecuada para el estudio de la anatomía del piso de boca, a pesar de existir algún grado de difi cultad en la interpretación es considerada por losradiólogos como la prueba diagnóstica del futuro.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-02-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/274110.20453/reh.v25i4.2741Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 4 (2015): Octubre-Diciembre; 309Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 4 (2015): Octubre-Diciembre; 309Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 4 (2015): Octubre-Diciembre; 3092225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2741/2606info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/27412017-02-16T12:14:56Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación anatómica del piso de boca mediante resonancia magnética |
title |
Evaluación anatómica del piso de boca mediante resonancia magnética |
spellingShingle |
Evaluación anatómica del piso de boca mediante resonancia magnética Quispe Huarcaya, Magaly |
title_short |
Evaluación anatómica del piso de boca mediante resonancia magnética |
title_full |
Evaluación anatómica del piso de boca mediante resonancia magnética |
title_fullStr |
Evaluación anatómica del piso de boca mediante resonancia magnética |
title_full_unstemmed |
Evaluación anatómica del piso de boca mediante resonancia magnética |
title_sort |
Evaluación anatómica del piso de boca mediante resonancia magnética |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe Huarcaya, Magaly Sovero Gaspar, Abell Gutiérrez Ventura, Fredy |
author |
Quispe Huarcaya, Magaly |
author_facet |
Quispe Huarcaya, Magaly Sovero Gaspar, Abell Gutiérrez Ventura, Fredy |
author_role |
author |
author2 |
Sovero Gaspar, Abell Gutiérrez Ventura, Fredy |
author2_role |
author author |
description |
El presente artículo de revisión fue realizado para reconocer las estructuras anatómicas del piso de boca mediante imágenes de resonancia magnética; esta es una de las regiones más delicadas de la cavidad oral, constituidasolamente por tejidos blandos, muchos de ellos vasculares, glandulares y nerviosos, carece de reparos anatómicos óseos siendo susceptible a patologías que deben ser diagnosticadas por el estomatólogo. Se considera a la resonancia magnética el estudio de elección para los tejidos blandos pues permite conocer la anatomía, límites y contenido presentes en el piso de boca; sin embargo su uso es óptimo cuando se requiera evaluar el disco articular. El presente trabajo consistió en una revisión bibliográfi ca mediante búsqueda de artículos en bases de datos e internet. La resonancia magnética es útil porque evita las radiaciones ionizantes, se puede aplicar en la mayoríade los casos excepto cuando existan elementos ferromagnéticos. Dicha técnica es adecuada para el estudio de la anatomía del piso de boca, a pesar de existir algún grado de difi cultad en la interpretación es considerada por losradiólogos como la prueba diagnóstica del futuro. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-02-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2741 10.20453/reh.v25i4.2741 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2741 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v25i4.2741 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2741/2606 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 4 (2015): Octubre-Diciembre; 309 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 4 (2015): Octubre-Diciembre; 309 Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 4 (2015): Octubre-Diciembre; 309 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842350930736971776 |
score |
12.660185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).