Evaluación anatómica del piso de boca mediante resonancia magnética

Descripción del Articulo

El presente artículo de revisión fue realizado para reconocer las estructuras anatómicas del piso de boca mediante imágenes de resonancia magnética; esta es una de las regiones más delicadas de la cavidad oral, constituidasolamente por tejidos blandos, muchos de ellos vasculares, glandulares y nervi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Huarcaya, Magaly, Sovero Gaspar, Abell, Gutiérrez Ventura, Fredy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2741
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2741
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente artículo de revisión fue realizado para reconocer las estructuras anatómicas del piso de boca mediante imágenes de resonancia magnética; esta es una de las regiones más delicadas de la cavidad oral, constituidasolamente por tejidos blandos, muchos de ellos vasculares, glandulares y nerviosos, carece de reparos anatómicos óseos siendo susceptible a patologías que deben ser diagnosticadas por el estomatólogo. Se considera a la resonancia magnética el estudio de elección para los tejidos blandos pues permite conocer la anatomía, límites y contenido presentes en el piso de boca; sin embargo su uso es óptimo cuando se requiera evaluar el disco articular. El presente trabajo consistió en una revisión bibliográfi ca mediante búsqueda de artículos en bases de datos e internet. La resonancia magnética es útil porque evita las radiaciones ionizantes, se puede aplicar en la mayoríade los casos excepto cuando existan elementos ferromagnéticos. Dicha técnica es adecuada para el estudio de la anatomía del piso de boca, a pesar de existir algún grado de difi cultad en la interpretación es considerada por losradiólogos como la prueba diagnóstica del futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).