Evaluación de los signos radiológicos de fractura por estrés mediante resonancia magnética Miraflores, 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Identificar los signos radiológicos de fractura por estrés en tibia mediante resonancia magnética en estudiantes militares del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú durante el 2018. METODOLOGIA: Enfoque cuantitativo, descriptivo y observacional, de tipo de transversal y retrospectiv...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3759 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3759 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | tibia fractura por estrés resonancia magnética grado de lesión y nivel de edema https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | OBJETIVO: Identificar los signos radiológicos de fractura por estrés en tibia mediante resonancia magnética en estudiantes militares del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú durante el 2018. METODOLOGIA: Enfoque cuantitativo, descriptivo y observacional, de tipo de transversal y retrospectivo; se recolecto historias clínicas con presunto diagnóstico de fractura por estrés en tibia. RESULTADOS: Presentaron signos radiológicos de fractura por estrés en tibia igual en ambos géneros (50%), la edad más frecuente es de 15 a 20 con (65%), los hallazgos radiológicos fueron (52%) con grado 4, (23%) grado 3, (10%) con grado 2 y (15%) en grado 1. Según la secuencia T1 y STIR, presentaron línea de fractura en ambas con (52%), con aumento de intensidad de señal en medula (37%) y con aumento de la intensidad de señal en periostio (11%). El (23%) presentó Edema de Médula Ósea con Grado 3, el (10%) Edema Periostal con Grado1, el (15%) Edema Periostal y de Medula Ósea con Grado 2, el (53%) Edema Periostal y Medula Ósea con Línea de Fractura con Grado 4. La localización de la fractura en tibia derecha fue más frecuente en tercio medio en la edad de 15 a 20 años con (75%), la localización de fractura por estrés en tibia izquierda fue en tercio medio en la edad de 15 a 20 años con (60%), la localización de fractura por estrés en tibia derecha en el sexo femenino fue en tercio medio con (50%) y en sexo masculino (92%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).