Evaluación de los signos radiológicos de fractura por estrés mediante resonancia magnética Miraflores, 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Identificar los signos radiológicos de fractura por estrés en tibia mediante resonancia magnética en estudiantes militares del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú durante el 2018. METODOLOGIA: Enfoque cuantitativo, descriptivo y observacional, de tipo de transversal y retrospectiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Moriano, Cyntia Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3759
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:tibia
fractura por estrés
resonancia magnética
grado de lesión y nivel de edema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id RUNF_61aea054093d02926b8d18133381f676
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3759
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
spelling Bobadilla Minaya, David ElíasGuevara Moriano, Cyntia Karina2019-11-15T17:57:12Z2019-11-15T17:57:12Z2019-10-17https://hdl.handle.net/20.500.13084/3759OBJETIVO: Identificar los signos radiológicos de fractura por estrés en tibia mediante resonancia magnética en estudiantes militares del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú durante el 2018. METODOLOGIA: Enfoque cuantitativo, descriptivo y observacional, de tipo de transversal y retrospectivo; se recolecto historias clínicas con presunto diagnóstico de fractura por estrés en tibia. RESULTADOS: Presentaron signos radiológicos de fractura por estrés en tibia igual en ambos géneros (50%), la edad más frecuente es de 15 a 20 con (65%), los hallazgos radiológicos fueron (52%) con grado 4, (23%) grado 3, (10%) con grado 2 y (15%) en grado 1. Según la secuencia T1 y STIR, presentaron línea de fractura en ambas con (52%), con aumento de intensidad de señal en medula (37%) y con aumento de la intensidad de señal en periostio (11%). El (23%) presentó Edema de Médula Ósea con Grado 3, el (10%) Edema Periostal con Grado1, el (15%) Edema Periostal y de Medula Ósea con Grado 2, el (53%) Edema Periostal y Medula Ósea con Línea de Fractura con Grado 4. La localización de la fractura en tibia derecha fue más frecuente en tercio medio en la edad de 15 a 20 años con (75%), la localización de fractura por estrés en tibia izquierda fue en tercio medio en la edad de 15 a 20 años con (60%), la localización de fractura por estrés en tibia derecha en el sexo femenino fue en tercio medio con (50%) y en sexo masculino (92%).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVtibiafractura por estrésresonancia magnéticagrado de lesión y nivel de edemahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Evaluación de los signos radiológicos de fractura por estrés mediante resonancia magnética Miraflores, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Tecnología Médica en la especialidad de RadiologíaTecnología Médica en la especialidad de RadiologíaUniversidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Tecnología MédicaFacultad de Tecnología Médica - Modalidad Presencial70309738https://orcid.org/0000-0002-8283-372108367748https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis915076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalParedes Campos, Felipe JesúsMontalvo Lamadrid, Rosa MaríaSánchez Acostupa, KarimORIGINALUNFV_GUEVARA_MORIANO_CYNTIA_KARINA_TITULO_LICENCIADA_2019 (2).pdfUNFV_GUEVARA_MORIANO_CYNTIA_KARINA_TITULO_LICENCIADA_2019 (2).pdfapplication/pdf916911https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3759/1/UNFV_GUEVARA_MORIANO_CYNTIA_KARINA_TITULO_LICENCIADA_2019%20%282%29.pdf087513f5740eb6b91af3c5d8640de83cMD51open accessTEXTUNFV_GUEVARA_MORIANO_CYNTIA_KARINA_TITULO_LICENCIADA_2019 (2).pdf.txtUNFV_GUEVARA_MORIANO_CYNTIA_KARINA_TITULO_LICENCIADA_2019 (2).pdf.txtExtracted texttext/plain68825https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3759/2/UNFV_GUEVARA_MORIANO_CYNTIA_KARINA_TITULO_LICENCIADA_2019%20%282%29.pdf.txt2a2f593a8a5529bbaaf5ae50cf766f88MD52open accessTHUMBNAILUNFV_GUEVARA_MORIANO_CYNTIA_KARINA_TITULO_LICENCIADA_2019 (2).pdf.jpgUNFV_GUEVARA_MORIANO_CYNTIA_KARINA_TITULO_LICENCIADA_2019 (2).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9175https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3759/3/UNFV_GUEVARA_MORIANO_CYNTIA_KARINA_TITULO_LICENCIADA_2019%20%282%29.pdf.jpgfe8c7875e183c397221577dcf8c3555cMD53open access20.500.13084/3759oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/37592024-09-27 20:49:39.165open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los signos radiológicos de fractura por estrés mediante resonancia magnética Miraflores, 2018
title Evaluación de los signos radiológicos de fractura por estrés mediante resonancia magnética Miraflores, 2018
spellingShingle Evaluación de los signos radiológicos de fractura por estrés mediante resonancia magnética Miraflores, 2018
Guevara Moriano, Cyntia Karina
tibia
fractura por estrés
resonancia magnética
grado de lesión y nivel de edema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short Evaluación de los signos radiológicos de fractura por estrés mediante resonancia magnética Miraflores, 2018
title_full Evaluación de los signos radiológicos de fractura por estrés mediante resonancia magnética Miraflores, 2018
title_fullStr Evaluación de los signos radiológicos de fractura por estrés mediante resonancia magnética Miraflores, 2018
title_full_unstemmed Evaluación de los signos radiológicos de fractura por estrés mediante resonancia magnética Miraflores, 2018
title_sort Evaluación de los signos radiológicos de fractura por estrés mediante resonancia magnética Miraflores, 2018
author Guevara Moriano, Cyntia Karina
author_facet Guevara Moriano, Cyntia Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bobadilla Minaya, David Elías
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Moriano, Cyntia Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv tibia
fractura por estrés
resonancia magnética
grado de lesión y nivel de edema
topic tibia
fractura por estrés
resonancia magnética
grado de lesión y nivel de edema
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description OBJETIVO: Identificar los signos radiológicos de fractura por estrés en tibia mediante resonancia magnética en estudiantes militares del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú durante el 2018. METODOLOGIA: Enfoque cuantitativo, descriptivo y observacional, de tipo de transversal y retrospectivo; se recolecto historias clínicas con presunto diagnóstico de fractura por estrés en tibia. RESULTADOS: Presentaron signos radiológicos de fractura por estrés en tibia igual en ambos géneros (50%), la edad más frecuente es de 15 a 20 con (65%), los hallazgos radiológicos fueron (52%) con grado 4, (23%) grado 3, (10%) con grado 2 y (15%) en grado 1. Según la secuencia T1 y STIR, presentaron línea de fractura en ambas con (52%), con aumento de intensidad de señal en medula (37%) y con aumento de la intensidad de señal en periostio (11%). El (23%) presentó Edema de Médula Ósea con Grado 3, el (10%) Edema Periostal con Grado1, el (15%) Edema Periostal y de Medula Ósea con Grado 2, el (53%) Edema Periostal y Medula Ósea con Línea de Fractura con Grado 4. La localización de la fractura en tibia derecha fue más frecuente en tercio medio en la edad de 15 a 20 años con (75%), la localización de fractura por estrés en tibia izquierda fue en tercio medio en la edad de 15 a 20 años con (60%), la localización de fractura por estrés en tibia derecha en el sexo femenino fue en tercio medio con (50%) y en sexo masculino (92%).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-15T17:57:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-15T17:57:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-10-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/3759
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/3759
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3759/1/UNFV_GUEVARA_MORIANO_CYNTIA_KARINA_TITULO_LICENCIADA_2019%20%282%29.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3759/2/UNFV_GUEVARA_MORIANO_CYNTIA_KARINA_TITULO_LICENCIADA_2019%20%282%29.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/3759/3/UNFV_GUEVARA_MORIANO_CYNTIA_KARINA_TITULO_LICENCIADA_2019%20%282%29.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 087513f5740eb6b91af3c5d8640de83c
2a2f593a8a5529bbaaf5ae50cf766f88
fe8c7875e183c397221577dcf8c3555c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1820062754500771840
score 13.995309
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).