Niveles de ansiedad en pacientes adultos de una clínica odontológica en una universidad peruana

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar los niveles de ansiedad en pacientes adultos que acuden a la clínica odontológica de una universidad peruana. Material y Métodos: El estudio fue no experimental y transversal realizado durante el mes de setiembre del 2016. La muestra estuvo constituida por 120 pacientes que acu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Sotomayor, Daniel Angel, Santa Maria Carlos, Flor Benigna
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/3324
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3324
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_73c9635ffefe0e434b27c910be3163e5
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/3324
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Niveles de ansiedad en pacientes adultos de una clínica odontológica en una universidad peruanaCórdova Sotomayor, Daniel AngelSanta Maria Carlos, Flor BenignaObjetivos: Determinar los niveles de ansiedad en pacientes adultos que acuden a la clínica odontológica de una universidad peruana. Material y Métodos: El estudio fue no experimental y transversal realizado durante el mes de setiembre del 2016. La muestra estuvo constituida por 120 pacientes que acudieron a la clínica odontológica de una universidad peruana la cual fue seleccionada por muestreo no probabilístico. Los criterios de selección fueron todos los pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años, haber sido atendidos en más de dos ocasiones y que firmaron la carta de consentimiento informado, los datos para determinar los niveles de ansiedad se obtuvieron mediante la aplicación de la escala de Ansiedad Dental versión corta (SDAI). Resultados: De los 120 pacientes encuestados que acuden a la Clínica Odontológica de una Universidad Peruana; el 20% no presentó ansiedad, el 43,3 % presentó ansiedad leve, el 20% presentó ansiedad moderada y el 16,7% presentó ansiedad severa. Se evidenció mayor frecuencia de ansiedad en el momento en que el odontólogo alista la jeringa con la inyección de anestesia (23,4%) y menor ansiedad cuando va en camino al consultorio del odontólogo (10,8%). Se encontró asociación estadísticamente significativa con el género de los pacientes (pUniversidad Peruana Cayetano Heredia2018-07-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/332410.20453/reh.v28i2.3324Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 No. 2 (2018): abril - junio; 89Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 Núm. 2 (2018): abril - junio; 89Revista Estomatológica Herediana; v. 28 n. 2 (2018): abril - junio; 892225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3324/3410info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/33242018-07-11T14:08:51Z
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de ansiedad en pacientes adultos de una clínica odontológica en una universidad peruana
title Niveles de ansiedad en pacientes adultos de una clínica odontológica en una universidad peruana
spellingShingle Niveles de ansiedad en pacientes adultos de una clínica odontológica en una universidad peruana
Córdova Sotomayor, Daniel Angel
title_short Niveles de ansiedad en pacientes adultos de una clínica odontológica en una universidad peruana
title_full Niveles de ansiedad en pacientes adultos de una clínica odontológica en una universidad peruana
title_fullStr Niveles de ansiedad en pacientes adultos de una clínica odontológica en una universidad peruana
title_full_unstemmed Niveles de ansiedad en pacientes adultos de una clínica odontológica en una universidad peruana
title_sort Niveles de ansiedad en pacientes adultos de una clínica odontológica en una universidad peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Córdova Sotomayor, Daniel Angel
Santa Maria Carlos, Flor Benigna
author Córdova Sotomayor, Daniel Angel
author_facet Córdova Sotomayor, Daniel Angel
Santa Maria Carlos, Flor Benigna
author_role author
author2 Santa Maria Carlos, Flor Benigna
author2_role author
description Objetivos: Determinar los niveles de ansiedad en pacientes adultos que acuden a la clínica odontológica de una universidad peruana. Material y Métodos: El estudio fue no experimental y transversal realizado durante el mes de setiembre del 2016. La muestra estuvo constituida por 120 pacientes que acudieron a la clínica odontológica de una universidad peruana la cual fue seleccionada por muestreo no probabilístico. Los criterios de selección fueron todos los pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años, haber sido atendidos en más de dos ocasiones y que firmaron la carta de consentimiento informado, los datos para determinar los niveles de ansiedad se obtuvieron mediante la aplicación de la escala de Ansiedad Dental versión corta (SDAI). Resultados: De los 120 pacientes encuestados que acuden a la Clínica Odontológica de una Universidad Peruana; el 20% no presentó ansiedad, el 43,3 % presentó ansiedad leve, el 20% presentó ansiedad moderada y el 16,7% presentó ansiedad severa. Se evidenció mayor frecuencia de ansiedad en el momento en que el odontólogo alista la jeringa con la inyección de anestesia (23,4%) y menor ansiedad cuando va en camino al consultorio del odontólogo (10,8%). Se encontró asociación estadísticamente significativa con el género de los pacientes (p
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3324
10.20453/reh.v28i2.3324
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3324
identifier_str_mv 10.20453/reh.v28i2.3324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/3324/3410
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 No. 2 (2018): abril - junio; 89
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 28 Núm. 2 (2018): abril - junio; 89
Revista Estomatológica Herediana; v. 28 n. 2 (2018): abril - junio; 89
2225-7616
1019-4355
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787101090119680
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).