Una visión del reimplante intencional como alternativa a la exodoncia dentaria
Descripción del Articulo
La fi losofía conservadora es lo más importante en la práctica odontológica contemporánea. No sólo implicala conservación de la estructura dentaria, sino también la preservación de los tejidos circundantes. El reimplanteintencional está indicado en casos donde realizar un tratamiento de conductos de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2615 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2615 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_5d48a3c913210e417d48adee49f819de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2615 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Una visión del reimplante intencional como alternativa a la exodoncia dentariaCoaguila Llerena, HernánZubiate Meza, JavierMendiola Aquino, CarlosLa fi losofía conservadora es lo más importante en la práctica odontológica contemporánea. No sólo implicala conservación de la estructura dentaria, sino también la preservación de los tejidos circundantes. El reimplanteintencional está indicado en casos donde realizar un tratamiento de conductos de manera adecuada es sumamentedifícil, o cuando una cirugía apical puede verse comprometida por distintos motivos. La presente revisión bibliográfica abordará las indicaciones, contraindicaciones, principios y técnica de este procedimiento quirúrgicopara-endodóntico. Asimismo, se discutirá su conveniencia como opción conservadora antes de la extraccióndentaria.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-10-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/261510.20453/reh.v25i3.2615Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 3 (2015): Julio-Setiembre; 224Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 3 (2015): Julio-Setiembre; 224Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 3 (2015): Julio-Setiembre; 2242225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2615/2514info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/26152016-02-24T07:53:38Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una visión del reimplante intencional como alternativa a la exodoncia dentaria |
title |
Una visión del reimplante intencional como alternativa a la exodoncia dentaria |
spellingShingle |
Una visión del reimplante intencional como alternativa a la exodoncia dentaria Coaguila Llerena, Hernán |
title_short |
Una visión del reimplante intencional como alternativa a la exodoncia dentaria |
title_full |
Una visión del reimplante intencional como alternativa a la exodoncia dentaria |
title_fullStr |
Una visión del reimplante intencional como alternativa a la exodoncia dentaria |
title_full_unstemmed |
Una visión del reimplante intencional como alternativa a la exodoncia dentaria |
title_sort |
Una visión del reimplante intencional como alternativa a la exodoncia dentaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Coaguila Llerena, Hernán Zubiate Meza, Javier Mendiola Aquino, Carlos |
author |
Coaguila Llerena, Hernán |
author_facet |
Coaguila Llerena, Hernán Zubiate Meza, Javier Mendiola Aquino, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Zubiate Meza, Javier Mendiola Aquino, Carlos |
author2_role |
author author |
description |
La fi losofía conservadora es lo más importante en la práctica odontológica contemporánea. No sólo implicala conservación de la estructura dentaria, sino también la preservación de los tejidos circundantes. El reimplanteintencional está indicado en casos donde realizar un tratamiento de conductos de manera adecuada es sumamentedifícil, o cuando una cirugía apical puede verse comprometida por distintos motivos. La presente revisión bibliográfica abordará las indicaciones, contraindicaciones, principios y técnica de este procedimiento quirúrgicopara-endodóntico. Asimismo, se discutirá su conveniencia como opción conservadora antes de la extraccióndentaria. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2615 10.20453/reh.v25i3.2615 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2615 |
identifier_str_mv |
10.20453/reh.v25i3.2615 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2615/2514 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 No. 3 (2015): Julio-Setiembre; 224 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 25 Núm. 3 (2015): Julio-Setiembre; 224 Revista Estomatológica Herediana; v. 25 n. 3 (2015): Julio-Setiembre; 224 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152834293170176 |
score |
12.783859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).