Reimplante intencional de primer premolar superior con diagnóstico de diente previamente tratado y periodontitis apical sintomática
Descripción del Articulo
Los objetivos de la terapia de conductos radiculares son preservar el diente en función y estética, así como también la regeneración y/o reparación de tejido óseo perdido debido a la periodontitis apical. En la actualidad, el reimplante intencional es considerado un tratamiento efectivo, con resulta...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17560 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17560 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodontitis apical Obturación retrógrada Tomografía computarizada de haz cónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Los objetivos de la terapia de conductos radiculares son preservar el diente en función y estética, así como también la regeneración y/o reparación de tejido óseo perdido debido a la periodontitis apical. En la actualidad, el reimplante intencional es considerado un tratamiento efectivo, con resultados predecibles y una elevada tasa de supervivencia dental cuando es realizado bajo un estricto protocolo clínico. En la presentación del caso, el paciente de sexo femenino de 47 años acude a la especialidad de Endodoncia del Centro odontológico docente de la Universidad de San Martín de Porres refiriendo dolor localizado en diente 1.4. Al examen clínico se observó una restauración oclusal, se realizó prueba de percusión horizontal y vertical y palpación en las cuales la paciente refirió dolor moderado a severo. Al examen radiográfico se observó imagen radiolúcida periapical y material radiopaco de obturación de conductos. Se realizó una tomografía computarizada de haz cónico de campo pequeño en la cual se observó sobre obturación a nivel apical, debido a este hallazgo se optó por realizar tratamiento de endodoncia quirúrgico. Después de 4 meses se complementó el procedimiento con retratamiento no quirúrgico de conductos y se realizaron controles clínicos, radiográficos y tomográficos hasta después de un año de seguimiento. En conclusión el reimplante intencional es un tratamiento complementario que permite tratar casos de dientes con tratamiento de conducto previo que presentan sintomatología y/o lesión periapical persistente cuando el retratamiento no quirúrgico o cirugía apical no son viables; este procedimiento tiene una tasa de supervivencia de hasta 93.1% durante el primer año lo cual se pudo corroborar en el presente caso clínico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).