Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: el presente estudio se realizó con la finalidad de conocer las características del esqueleto del cuy raza Perú mediante el empleo de radiografías y determinar los cambios experimentados por el mejoramiento genético, comparándolos con el cuy no mejorado. Metodología: se evaluaron 31 animale...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2828 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_5ac1408f220a387c973d72e0282f711d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2828 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza PerúGuillén, KarinaGrandez, RicardoChauca, LiliaChauca, DeniseValencia, RobertoObjetivo: el presente estudio se realizó con la finalidad de conocer las características del esqueleto del cuy raza Perú mediante el empleo de radiografías y determinar los cambios experimentados por el mejoramiento genético, comparándolos con el cuy no mejorado. Metodología: se evaluaron 31 animales machos de 16 semanas de edad (16 animales raza Perú y 15 animales no mejorados), ambos grupos compartieron las mismas condiciones de ambiente, tipo de ración y manejo. Los animales fueron manipulados bajo sedación, las vistas radiográficas fueron: ventro dorsal y latero lateral. Se evaluó el esqueleto de cabeza, húmero, radio, ulna, tercera vértebra cervical, décimo segunda vértebra torácica, cuarta vértebra lumbar, pelvis, fémur y tibia; así como el número de vértebras cervicales, torácicas y lumbares. Resultados: fueron sobresalientes a favor de la raza Perú, que tuvo un crecimiento mayor en: ancho de vértebra cervical 56.57%, ancho del húmero 31.44%, ancho caudal de la pelvis, 51.32%, y ancho de la tibia 32.28%. También se evaluó el incremento de peso en los animales y se realizó la respectiva comparación siendo el resultado 171.40% mayor para la raza Perú. Conclusiones: el estudio demuestra que el mejoramiento por selección realizado en los cuyes raza Perú ha producido un cambio notorio en su peso y longitud respecto a los no mejorados, el crecimiento ha sido proporcional determinando una forma similar a un paralelepípedo rectangular característico en un animal productor de carne, y las vértebras cervicales desarrollaron de manera proporcional al crecimiento de la cabeza originando el acortamiento del eje longitudinal de la raza.Universidad Peruana Cayetano Heredia2016-06-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/282810.20453/stv.v3i2.2828Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 3 No. 2 (2015): Julio-Diciembre; 68-77Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 3 Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; 68-772312-3907reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2828/2690Derechos de autor 2016 Karina Guillén, Ricardo Grandez, Lilia Chauca, Denise Chauca, Roberto Valenciainfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/28282021-06-01T15:04:11Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú |
| title |
Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú |
| spellingShingle |
Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú Guillén, Karina |
| title_short |
Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú |
| title_full |
Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú |
| title_fullStr |
Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú |
| title_full_unstemmed |
Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú |
| title_sort |
Estudio descriptivo de la anatomía radiográfica ósea del cuy (Cavia porcellus) no mejorado y el cuy mejorado raza Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Guillén, Karina Grandez, Ricardo Chauca, Lilia Chauca, Denise Valencia, Roberto |
| author |
Guillén, Karina |
| author_facet |
Guillén, Karina Grandez, Ricardo Chauca, Lilia Chauca, Denise Valencia, Roberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Grandez, Ricardo Chauca, Lilia Chauca, Denise Valencia, Roberto |
| author2_role |
author author author author |
| description |
Objetivo: el presente estudio se realizó con la finalidad de conocer las características del esqueleto del cuy raza Perú mediante el empleo de radiografías y determinar los cambios experimentados por el mejoramiento genético, comparándolos con el cuy no mejorado. Metodología: se evaluaron 31 animales machos de 16 semanas de edad (16 animales raza Perú y 15 animales no mejorados), ambos grupos compartieron las mismas condiciones de ambiente, tipo de ración y manejo. Los animales fueron manipulados bajo sedación, las vistas radiográficas fueron: ventro dorsal y latero lateral. Se evaluó el esqueleto de cabeza, húmero, radio, ulna, tercera vértebra cervical, décimo segunda vértebra torácica, cuarta vértebra lumbar, pelvis, fémur y tibia; así como el número de vértebras cervicales, torácicas y lumbares. Resultados: fueron sobresalientes a favor de la raza Perú, que tuvo un crecimiento mayor en: ancho de vértebra cervical 56.57%, ancho del húmero 31.44%, ancho caudal de la pelvis, 51.32%, y ancho de la tibia 32.28%. También se evaluó el incremento de peso en los animales y se realizó la respectiva comparación siendo el resultado 171.40% mayor para la raza Perú. Conclusiones: el estudio demuestra que el mejoramiento por selección realizado en los cuyes raza Perú ha producido un cambio notorio en su peso y longitud respecto a los no mejorados, el crecimiento ha sido proporcional determinando una forma similar a un paralelepípedo rectangular característico en un animal productor de carne, y las vértebras cervicales desarrollaron de manera proporcional al crecimiento de la cabeza originando el acortamiento del eje longitudinal de la raza. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06-27 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2828 10.20453/stv.v3i2.2828 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2828 |
| identifier_str_mv |
10.20453/stv.v3i2.2828 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2828/2690 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 3 No. 2 (2015): Julio-Diciembre; 68-77 Salud y Tecnología Veterinaria; Vol. 3 Núm. 2 (2015): Julio-Diciembre; 68-77 2312-3907 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787094089826304 |
| score |
12.846861 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).