Características cráneo-faciales en pacientes con síndrome de Down en dos colegios de educación especial en Lima
Descripción del Articulo
Para plantear un correcto plan de tratamiento dental para pacientes con síndrome de Down,necesitamos conocer mejor las características más prevalentes de esta entidad. El objetivo deeste estudio fue establecer las características cráneo-faciales de pacientes con síndrome de Downde dos colegios de ed...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2011 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2011 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_2d8f370e89e400b0c8fd39cdd8515229 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2011 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Características cráneo-faciales en pacientes con síndrome de Down en dos colegios de educación especial en LimaMiki Higa, PaolaValdivieso-Vargas Machuca, MónicaPara plantear un correcto plan de tratamiento dental para pacientes con síndrome de Down,necesitamos conocer mejor las características más prevalentes de esta entidad. El objetivo deeste estudio fue establecer las características cráneo-faciales de pacientes con síndrome de Downde dos colegios de educación especial de Lima. Las características evaluadas fueron la forma decráneo, forma de cara, perfil vertical, perfil anteroposterior, musculatura facial, y característicasde labios, lengua y paladar duro. Se realizaron historias clínicas odontológicas a una poblacióntotal de 99 pacientes inscritos en los colegios que participaron en el estudio. La muestrafinal de 22 pacientes se obtuvo por saturación, ya que comprendió a todos los pacientes consíndrome de Down evaluados. La edad promedio fue 12 años. El diagnóstico médico de cadapaciente fue proporcionado por los padres. Se realizó la prueba univariada de distribución defrecuencias para establecer la relación entre las variables dependientes y la independiente. Losresultados mostraron una alta prevalencia de mesocefalia, musculatura facial normotónica,perfil antero-posterior tipo recto, perfil vertical normodivergente, incompetencia labial ypaladar duro profundo.Universidad Peruana Cayetano Heredia2014-09-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/201110.20453/reh.v14i2-1.2011Revista Estomatológica Herediana; Vol. 14 No. 2-1 (2004): Enero - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; Vol. 14 Núm. 2-1 (2004): Enero - DiciembreRevista Estomatológica Herediana; v. 14 n. 2-1 (2004): Enero - Diciembre2225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2011/2008info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/20112014-09-30T00:07:53Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Características cráneo-faciales en pacientes con síndrome de Down en dos colegios de educación especial en Lima |
| title |
Características cráneo-faciales en pacientes con síndrome de Down en dos colegios de educación especial en Lima |
| spellingShingle |
Características cráneo-faciales en pacientes con síndrome de Down en dos colegios de educación especial en Lima Miki Higa, Paola |
| title_short |
Características cráneo-faciales en pacientes con síndrome de Down en dos colegios de educación especial en Lima |
| title_full |
Características cráneo-faciales en pacientes con síndrome de Down en dos colegios de educación especial en Lima |
| title_fullStr |
Características cráneo-faciales en pacientes con síndrome de Down en dos colegios de educación especial en Lima |
| title_full_unstemmed |
Características cráneo-faciales en pacientes con síndrome de Down en dos colegios de educación especial en Lima |
| title_sort |
Características cráneo-faciales en pacientes con síndrome de Down en dos colegios de educación especial en Lima |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Miki Higa, Paola Valdivieso-Vargas Machuca, Mónica |
| author |
Miki Higa, Paola |
| author_facet |
Miki Higa, Paola Valdivieso-Vargas Machuca, Mónica |
| author_role |
author |
| author2 |
Valdivieso-Vargas Machuca, Mónica |
| author2_role |
author |
| description |
Para plantear un correcto plan de tratamiento dental para pacientes con síndrome de Down,necesitamos conocer mejor las características más prevalentes de esta entidad. El objetivo deeste estudio fue establecer las características cráneo-faciales de pacientes con síndrome de Downde dos colegios de educación especial de Lima. Las características evaluadas fueron la forma decráneo, forma de cara, perfil vertical, perfil anteroposterior, musculatura facial, y característicasde labios, lengua y paladar duro. Se realizaron historias clínicas odontológicas a una poblacióntotal de 99 pacientes inscritos en los colegios que participaron en el estudio. La muestrafinal de 22 pacientes se obtuvo por saturación, ya que comprendió a todos los pacientes consíndrome de Down evaluados. La edad promedio fue 12 años. El diagnóstico médico de cadapaciente fue proporcionado por los padres. Se realizó la prueba univariada de distribución defrecuencias para establecer la relación entre las variables dependientes y la independiente. Losresultados mostraron una alta prevalencia de mesocefalia, musculatura facial normotónica,perfil antero-posterior tipo recto, perfil vertical normodivergente, incompetencia labial ypaladar duro profundo. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2011 10.20453/reh.v14i2-1.2011 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2011 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v14i2-1.2011 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2011/2008 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 14 No. 2-1 (2004): Enero - Diciembre Revista Estomatológica Herediana; Vol. 14 Núm. 2-1 (2004): Enero - Diciembre Revista Estomatológica Herediana; v. 14 n. 2-1 (2004): Enero - Diciembre 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787099061125120 |
| score |
12.810508 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).