Efecto antibacteriano de la asociación de hidróxido de cálcio y iodoformo sobre Enterococcus faecalis y Pseudomonas aeruginosa

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue evaluar si existe sinergismo antibacteriano sobre Enterococcus faecalis y Pseudomonas aeruginosa, al asociar iodoformo con CaOH2. Para evaluar el efecto antibacteriano de la asociación experimental del hidroxido de calcio (CaOH2) y el iodoformosobre Enterococcus faeca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Morante, Daniel Rodrigo, Tay Chu Jon, Lidia Yileng, Kose-Jr, Carlos, Andrade, Tami Momose Corrêa de, Rezende, Eluise Cristina de, Kozlowski-Jr, Vitoldo Antonio, Santos, Elizabete Brasil dos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/1848
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/1848
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue evaluar si existe sinergismo antibacteriano sobre Enterococcus faecalis y Pseudomonas aeruginosa, al asociar iodoformo con CaOH2. Para evaluar el efecto antibacteriano de la asociación experimental del hidroxido de calcio (CaOH2) y el iodoformosobre Enterococcus faecalis (ATCC 1495) y Pseudomonas aeruginosa (ATCC 9027), fue preparada una suspensión padronizada de la bacteria en 108 células/mL, que luego fue sembrada, en placas conteniendo agar Müller Hinton. Después de 10 minutos a 37°C, fueron realizadospozos de 5mm de diámetro en el agar, colocando en ellos CaOH2, iodoformo y la asociación de ambos, utilizando como vehículos solución fisiológica, lidocaína al 2% con epinefrina, polietilenglicol 400 y paramonoclorofenol. Se incubaron las placas petri a 37°C durante 48horas y después se calcularon los halos de inhibición de crecimiento bacteriano. Utilizando el test de múltiples comparaciones de Tukey, los resultados mostraron que el iodoformo tuvo acción antibacteriana solo cuando fue utilizado el paramonoclorofenol como vehículo, atribuyéndosela acción antibacteriana a este último, siendo esta semejante a la acción antibacteriana mostrada por el hidróxido de calcio puro y en asociación con el iodoformo (p>0,05). El iodoformo mostró mayor inhibición frente a P. aeruginosa en comparación a la acción mostrada frente a E. faecalis. No hubo diferencia estadísticamente significativa entre la acción antibacteriana del CaOH2 puro y asociado al iodoformo, independientemente del vehículo utilizado. Se concluye que el efecto antibacteriano del CaOH2 sobre E. faecalis y P. aeruginosa prevalece al mostrado por el iodoformo y que la asociación de ambos no altera ese resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).