Manejo de complicación de fractura mandibular en un paciente pediátrico con dentición decidua
Descripción del Articulo
El trauma maxilofacial en la población pediátrica difiere del trauma en el adulto debido al potencial de crecimiento facial, el menor tamaño de los huesos, la mayor rapidez de regeneración de los tejidos, la presencia de dentición decidua o mixta y la dificultad en el manejo de conducta. Específicam...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2251 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2251 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUPCH_21ae3ebaa4627c544bdd7c84b8d492e9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/2251 |
| network_acronym_str |
REVUPCH |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Manejo de complicación de fractura mandibular en un paciente pediátrico con dentición deciduaAlvarado-Monge, CarlosVentura-Ponce, HelardRuiz-Imbert, Ana CeciliaMiranda-Castillo, EmylúEl trauma maxilofacial en la población pediátrica difiere del trauma en el adulto debido al potencial de crecimiento facial, el menor tamaño de los huesos, la mayor rapidez de regeneración de los tejidos, la presencia de dentición decidua o mixta y la dificultad en el manejo de conducta. Específicamente, el tratamiento de las fracturas mandibulares en niños es controversial y complicado porque puede tener un efecto negativo en el crecimiento mandibular, en la movilidad de la articulación temporomandibular y en el desarrollo y crecimiento de los gérmenes dentales, particularmente en la etapa de dentición decidua o mixta. Entre las opciones de tratamiento que reporta la literatura se incluyen el manejo conservador, el cerrado y el quirúrgico. El propósito del presente caso es relatar la complicación y manejo quirúrgico definitivo de la fractura mandibular desfavorable en un niño de 5 años de edad (dentición decidua) con material de osteosíntesis semirrígido no reabsorbible.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-02-13info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/225110.20453/reh.v24i4.2251Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 No. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 270Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 Núm. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 270Revista Estomatológica Herediana; v. 24 n. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 2702225-76161019-4355reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2251/2222info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/22512015-02-13T08:31:15Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo de complicación de fractura mandibular en un paciente pediátrico con dentición decidua |
| title |
Manejo de complicación de fractura mandibular en un paciente pediátrico con dentición decidua |
| spellingShingle |
Manejo de complicación de fractura mandibular en un paciente pediátrico con dentición decidua Alvarado-Monge, Carlos |
| title_short |
Manejo de complicación de fractura mandibular en un paciente pediátrico con dentición decidua |
| title_full |
Manejo de complicación de fractura mandibular en un paciente pediátrico con dentición decidua |
| title_fullStr |
Manejo de complicación de fractura mandibular en un paciente pediátrico con dentición decidua |
| title_full_unstemmed |
Manejo de complicación de fractura mandibular en un paciente pediátrico con dentición decidua |
| title_sort |
Manejo de complicación de fractura mandibular en un paciente pediátrico con dentición decidua |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarado-Monge, Carlos Ventura-Ponce, Helard Ruiz-Imbert, Ana Cecilia Miranda-Castillo, Emylú |
| author |
Alvarado-Monge, Carlos |
| author_facet |
Alvarado-Monge, Carlos Ventura-Ponce, Helard Ruiz-Imbert, Ana Cecilia Miranda-Castillo, Emylú |
| author_role |
author |
| author2 |
Ventura-Ponce, Helard Ruiz-Imbert, Ana Cecilia Miranda-Castillo, Emylú |
| author2_role |
author author author |
| description |
El trauma maxilofacial en la población pediátrica difiere del trauma en el adulto debido al potencial de crecimiento facial, el menor tamaño de los huesos, la mayor rapidez de regeneración de los tejidos, la presencia de dentición decidua o mixta y la dificultad en el manejo de conducta. Específicamente, el tratamiento de las fracturas mandibulares en niños es controversial y complicado porque puede tener un efecto negativo en el crecimiento mandibular, en la movilidad de la articulación temporomandibular y en el desarrollo y crecimiento de los gérmenes dentales, particularmente en la etapa de dentición decidua o mixta. Entre las opciones de tratamiento que reporta la literatura se incluyen el manejo conservador, el cerrado y el quirúrgico. El propósito del presente caso es relatar la complicación y manejo quirúrgico definitivo de la fractura mandibular desfavorable en un niño de 5 años de edad (dentición decidua) con material de osteosíntesis semirrígido no reabsorbible. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-02-13 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2251 10.20453/reh.v24i4.2251 |
| url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2251 |
| identifier_str_mv |
10.20453/reh.v24i4.2251 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/REH/article/view/2251/2222 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 No. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 270 Revista Estomatológica Herediana; Vol. 24 Núm. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 270 Revista Estomatológica Herediana; v. 24 n. 4 (2014): Octubre - Diciembre; 270 2225-7616 1019-4355 reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
| instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| instacron_str |
UPCH |
| institution |
UPCH |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846787099969191936 |
| score |
12.884794 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).