Identificación de Bartonella bacilliformis por métodos moleculares.
Descripción del Articulo
Introducción: La técnica de PCR amplifica una secuencia de ADN con la enzima polimerasa; es muy sensible y específica. Objetivo: Estandarizar una técnica de PCR para identificar Bartonella bacilliformis en sangre total de pacientes con bartonelosis aguda. Material y métodos: Se usó muestras de sangr...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/723 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUPCH_21365c7190eb62d1e923798f37e849af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.upch.edu.pe:article/723 |
network_acronym_str |
REVUPCH |
network_name_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository_id_str |
|
spelling |
Identificación de Bartonella bacilliformis por métodos moleculares.HENRÍQUEZ, CésarINFANTE, BerónicaMERELLO, JennyGAL´LINO, MaríaSANTIVAÑEZ, LiviaMAGUIÑA VARGAS, CiroGUERRA ALLISON, HumbertoBIRTLES, RichardVENTOSILLA, PalmiraIntroducción: La técnica de PCR amplifica una secuencia de ADN con la enzima polimerasa; es muy sensible y específica. Objetivo: Estandarizar una técnica de PCR para identificar Bartonella bacilliformis en sangre total de pacientes con bartonelosis aguda. Material y métodos: Se usó muestras de sangre total de seis pacientes con diagnóstico clínico y microbiológico de bartonelosis aguda. Se extrajo el ADN de sangre total usando el detergente guanidina DNAZOL® BD. Se amplificó el ADN usando los cebadores de extensión “primers” 16S y 23S del espaciador de trascripción interna (ITS). Se hizo electroforesis de los productos de amplificación en gel de agarosa. Se compararon los pesos moleculares de las bandas observadas en la electroforesis con un marcador de 100 pares de bases. Resultados: Se determinó que la concentración de ADN extraído por DNAZOL® BD corresponde alrededor de 6 ng de ADN. El producto amplificado de muestras de sangre total fue alrededor de 1000 pares de bases, idéntico al extraído de los hemocultivos de B. bacilliformis y claramente diferente del de otras especies. Las diluciones de las extracciones mejor detectadas por PCR fueron 1/5 y 1/10. Conclusiones: El ADN de B. bacilliformis extraído con DNAZOL® BD de sangre total de pacientes con bartonelosis aguda es amplificado por PCR utilizando los primers 16S y 23S; es posible usar esta técnica para el diagnóstico etiológico rápido. ( Rev Med Hered 2002; 13: 58-63 ).Universidad Peruana Cayetano Heredia2013-04-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPeer-reviewed articleArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/72310.20453/rmh.v13i2.723Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 2 (2002): abril - junio; 58Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 2 (2002): abril - junio; 58Revista Medica Herediana; v. 13 n. 2 (2002): abril - junio; 581729-214X1018-130Xreponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/723/689info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/7232015-04-28T09:08:20Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identificación de Bartonella bacilliformis por métodos moleculares. |
title |
Identificación de Bartonella bacilliformis por métodos moleculares. |
spellingShingle |
Identificación de Bartonella bacilliformis por métodos moleculares. HENRÍQUEZ, César |
title_short |
Identificación de Bartonella bacilliformis por métodos moleculares. |
title_full |
Identificación de Bartonella bacilliformis por métodos moleculares. |
title_fullStr |
Identificación de Bartonella bacilliformis por métodos moleculares. |
title_full_unstemmed |
Identificación de Bartonella bacilliformis por métodos moleculares. |
title_sort |
Identificación de Bartonella bacilliformis por métodos moleculares. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
HENRÍQUEZ, César INFANTE, Berónica MERELLO, Jenny GAL´LINO, María SANTIVAÑEZ, Livia MAGUIÑA VARGAS, Ciro GUERRA ALLISON, Humberto BIRTLES, Richard VENTOSILLA, Palmira |
author |
HENRÍQUEZ, César |
author_facet |
HENRÍQUEZ, César INFANTE, Berónica MERELLO, Jenny GAL´LINO, María SANTIVAÑEZ, Livia MAGUIÑA VARGAS, Ciro GUERRA ALLISON, Humberto BIRTLES, Richard VENTOSILLA, Palmira |
author_role |
author |
author2 |
INFANTE, Berónica MERELLO, Jenny GAL´LINO, María SANTIVAÑEZ, Livia MAGUIÑA VARGAS, Ciro GUERRA ALLISON, Humberto BIRTLES, Richard VENTOSILLA, Palmira |
author2_role |
author author author author author author author author |
description |
Introducción: La técnica de PCR amplifica una secuencia de ADN con la enzima polimerasa; es muy sensible y específica. Objetivo: Estandarizar una técnica de PCR para identificar Bartonella bacilliformis en sangre total de pacientes con bartonelosis aguda. Material y métodos: Se usó muestras de sangre total de seis pacientes con diagnóstico clínico y microbiológico de bartonelosis aguda. Se extrajo el ADN de sangre total usando el detergente guanidina DNAZOL® BD. Se amplificó el ADN usando los cebadores de extensión “primers” 16S y 23S del espaciador de trascripción interna (ITS). Se hizo electroforesis de los productos de amplificación en gel de agarosa. Se compararon los pesos moleculares de las bandas observadas en la electroforesis con un marcador de 100 pares de bases. Resultados: Se determinó que la concentración de ADN extraído por DNAZOL® BD corresponde alrededor de 6 ng de ADN. El producto amplificado de muestras de sangre total fue alrededor de 1000 pares de bases, idéntico al extraído de los hemocultivos de B. bacilliformis y claramente diferente del de otras especies. Las diluciones de las extracciones mejor detectadas por PCR fueron 1/5 y 1/10. Conclusiones: El ADN de B. bacilliformis extraído con DNAZOL® BD de sangre total de pacientes con bartonelosis aguda es amplificado por PCR utilizando los primers 16S y 23S; es posible usar esta técnica para el diagnóstico etiológico rápido. ( Rev Med Hered 2002; 13: 58-63 ). |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Peer-reviewed article Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/723 10.20453/rmh.v13i2.723 |
url |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/723 |
identifier_str_mv |
10.20453/rmh.v13i2.723 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/723/689 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Herediana; Vol. 13 No. 2 (2002): abril - junio; 58 Revista Médica Herediana; Vol. 13 Núm. 2 (2002): abril - junio; 58 Revista Medica Herediana; v. 13 n. 2 (2002): abril - junio; 58 1729-214X 1018-130X reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia instacron:UPCH |
instname_str |
Universidad Peruana Cayetano Heredia |
instacron_str |
UPCH |
institution |
UPCH |
reponame_str |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
collection |
Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846152839412318208 |
score |
12.796332 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).