Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'GUERRA ALLISON, Humberto', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
artículo
El Dr. Hugo Lumbreras nació en Arequipa el 27 de Noviembre de 1924. Siempre fue un alumno distinguido. Ingresó a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, donde estudió pre-médicas, y en 1947 se trasladó a Lima para continuar en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde 1948 fue Ayudante de Laboratorio en la Cátedra de Medicina Tropical, pasando a ser Instructor Jefe de Clínica desde 1952. Por la misma época empezó a trabajar en el local de los laboratorios de Epidemiología del Ministerio de Salud, iniciando la línea de investigación de campo sobre enfermedad de Chagas en Arequipa, en los valles de Majes y Camaná. Se recibió de Bachiller en Medicina y Médico Cirujano en 1954, habiendo ya publicado extensamente en la literatura nacional sobre diversos temas de medicina tropical: epidemiología, descripción de vectores, trabajo...
2
3
artículo
El Dr. Hugo Lumbreras nació en Arequipa el 27 de Noviembre de 1924. Siempre fue un alumno distinguido. Ingresó a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, donde estudió pre-médicas, y en 1947 se trasladó a Lima para continuar en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Desde 1948 fue Ayudante de Laboratorio en la Cátedra de Medicina Tropical, pasando a ser Instructor Jefe de Clínica desde 1952. Por la misma época empezó a trabajar en el local de los laboratorios de Epidemiología del Ministerio de Salud, iniciando la línea de investigación de campo sobre enfermedad de Chagas en Arequipa, en los valles de Majes y Camaná. Se recibió de Bachiller en Medicina y Médico Cirujano en 1954, habiendo ya publicado extensamente en la literatura nacional sobre diversos temas de medicina tropical: epidemiología, descripción de vectores, trabajo...
4
artículo
Background: Staphylococcus aureus is an important pathogen envolved in many infections, and it has a greater impact because of its many virulence factors and antimicrobial resistance. Erythromycin-induced clindamycin resistance in S. aureus is an increasing problem in different parts of the world.Objectives: To determine the frequency of Erythromycin-induced clindamycin resistance in S. aureus isolates from three hospitals in Lima, Peru. To determine the presence of MRSA-MLSBi among these strains and their relationship with the biological origin of the resistant strains.Material and methods: 272 Staphyloccus aureus strains were isolated in Cayetano Heredia National Hospital, The National Institute for Cancer, and The Children National Health Institute between May 2005 and September 2006. Resistance to methycillin resistance was determined using the Oxacillin Agar Screen, a...
5
artículo
Background: Staphylococcus aureus is an important pathogen envolved in many infections, and it has a greater impact because of its many virulence factors and antimicrobial resistance. Erythromycin-induced clindamycin resistance in S. aureus is an increasing problem in different parts of the world.Objectives: To determine the frequency of Erythromycin-induced clindamycin resistance in S. aureus isolates from three hospitals in Lima, Peru. To determine the presence of MRSA-MLSBi among these strains and their relationship with the biological origin of the resistant strains.Material and methods: 272 Staphyloccus aureus strains were isolated in Cayetano Heredia National Hospital, The National Institute for Cancer, and The Children National Health Institute between May 2005 and September 2006. Resistance to methycillin resistance was determined using the Oxacillin Agar Screen, a...
6
artículo
Objetivo: Considerando la importancia del Streptococcus agalactiae en infecciones en neonatos y puérperas y la ausencia de información sobre su prevalencia en nuestro medio, se realizó el presente estudio con el objetivo de determinar los niveles de colonización en secreciones vaginales y anorrectales de mujeres embarazadas en dos importantes centros hospitalarios de la ciudad de Lima. Material y métodos: Entre los meses de abril a octubre del 2002, se estudiaron 238 gestantes con 26 semanas o más de gestación que acudieron al consultorio externo del servicio de Obstetricia de los Hospitales Nacionales Arzobispo Loayza y Cayetano Heredia; mediante hisopado se obtuvieron muestras de secreción vaginal y anorrectal empleando como medio de enriquecimiento selectivo caldo Todd Hewitt suplementado con gentamicina (0.8 mg/mL) y ácido nalidíxico (15 mg/ml). El cultivo se realiz...
7
artículo
Introducción: La técnica de PCR amplifica una secuencia de ADN con la enzima polimerasa; es muy sensible y específica. Objetivo: Estandarizar una técnica de PCR para identificar Bartonella bacilliformis en sangre total de pacientes con bartonelosis aguda. Material y métodos: Se usó muestras de sangre total de seis pacientes con diagnóstico clínico y microbiológico de bartonelosis aguda. Se extrajo el ADN de sangre total usando el detergente guanidina DNAZOL® BD. Se amplificó el ADN usando los cebadores de extensión “primers” 16S y 23S del espaciador de trascripción interna (ITS). Se hizo electroforesis de los productos de amplificación en gel de agarosa. Se compararon los pesos moleculares de las bandas observadas en la electroforesis con un marcador de 100 pares de bases. Resultados: Se determinó que la concentración de ADN extraído por DNAZOL® BD corresponde...