1
artículo
Introducción: La técnica de PCR amplifica una secuencia de ADN con la enzima polimerasa; es muy sensible y específica. Objetivo: Estandarizar una técnica de PCR para identificar Bartonella bacilliformis en sangre total de pacientes con bartonelosis aguda. Material y métodos: Se usó muestras de sangre total de seis pacientes con diagnóstico clínico y microbiológico de bartonelosis aguda. Se extrajo el ADN de sangre total usando el detergente guanidina DNAZOL® BD. Se amplificó el ADN usando los cebadores de extensión “primers” 16S y 23S del espaciador de trascripción interna (ITS). Se hizo electroforesis de los productos de amplificación en gel de agarosa. Se compararon los pesos moleculares de las bandas observadas en la electroforesis con un marcador de 100 pares de bases. Resultados: Se determinó que la concentración de ADN extraído por DNAZOL® BD corresponde...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente estudio se ha realizado con el propósito de determinar si es importante el coaching en el desarrollo de las habilidades blandas del personal de la empresa Marcimex en la ciudad de Trujillo. El problema formulado para la investigación fue: ¿Es importante el coaching en el desarrollo de las habilidades blandas del personal de la empresa Marcimex en la ciudad de Trujillo? Y se tuvo como hipótesis: Si es importante el coaching en el desarrollo de habilidades blandas del personal de la empresa Marcimex en la ciudad de Trujillo. Como objetivos específicos tenemos: Identificar los indicadores que afectan al coaching de la empresa Marcimex en la ciudad de Trujillo, determinar las habilidades blandas que presentan actualmente el personal de la empresa Marcimex, establecer la motivación en el personal de la empresa Marcimex en la ciudad de Trujillo. La población sujeta a estudio...
3
artículo
Publicado 2005
Enlace

Se presenta una revisión en aspectos clínicos y epidemiológicos de los principales ectoparásitos, piojos (pediculosis), moscas (miasis), pulgas (pulicosis y tungiasis), chinches (címicosis), acarosis (sarna o escabiosis), picadura de abejas, avispas y hormigas y del erucismo. Asimismo, una revisión actualizada de la clínica y epidemiología, tanto cutáneo como cutáneo-visceral del accidente producido por el Loxosceles laeta, se compara las últimas series peruanas con otras similares de Chile y Brasil, y también, se revisa la terapia actualizada de ambos cuadros clínicos.
4
artículo
Publicado 2005
Enlace

Se presenta una revisión en aspectos clínicos y epidemiológicos de los principales ectoparásitos, piojos (pediculosis), moscas (miasis), pulgas (pulicosis y tungiasis), chinches (címicosis), acarosis (sarna o escabiosis), picadura de abejas, avispas y hormigas y del erucismo. Asimismo, una revisión actualizada de la clínica y epidemiología, tanto cutáneo como cutáneo-visceral del accidente producido por el Loxosceles laeta, se compara las últimas series peruanas con otras similares de Chile y Brasil, y también, se revisa la terapia actualizada de ambos cuadros clínicos.