1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el distrito de Breña. El tema central es la gestión y manejo de los residuos sólidos en el distrito de Breña no cuenta con una gestión ambiental eficaz de los residuos sólidos por lo que nace la necesidad de proponer un programa de Manejo Ambiental de Residuos Sólidos domiciliarios. Como punto de partida, se desarrolló una línea base conociendo la situación actual de la gestión ambiental de residuos sólidos en el distrito de Breña, no existe un adecuado almacenamiento en la fuente de generación, la recolección se da en un camión que no cuenta con las condiciones adecuadas para compactar y realizar un mejor barrido, el personal sin equipos de protección personal. En la generación per cápita se tuvo 0.85 kg/fm/sem, 1,2 kg/fm/dia de residuos sólidos domiciliarios. En la distribución, más del 50% son residuos sóli...
2
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Se presenta una revisión en aspectos clínicos y epidemiológicos de los principales ectoparásitos, piojos (pediculosis), moscas (miasis), pulgas (pulicosis y tungiasis), chinches (címicosis), acarosis (sarna o escabiosis), picadura de abejas, avispas y hormigas y del erucismo. Asimismo, una revisión actualizada de la clínica y epidemiología, tanto cutáneo como cutáneo-visceral del accidente producido por el Loxosceles laeta, se compara las últimas series peruanas con otras similares de Chile y Brasil, y también, se revisa la terapia actualizada de ambos cuadros clínicos.
3
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Se presenta una revisión en aspectos clínicos y epidemiológicos de los principales ectoparásitos, piojos (pediculosis), moscas (miasis), pulgas (pulicosis y tungiasis), chinches (címicosis), acarosis (sarna o escabiosis), picadura de abejas, avispas y hormigas y del erucismo. Asimismo, una revisión actualizada de la clínica y epidemiología, tanto cutáneo como cutáneo-visceral del accidente producido por el Loxosceles laeta, se compara las últimas series peruanas con otras similares de Chile y Brasil, y también, se revisa la terapia actualizada de ambos cuadros clínicos.