Señales de adaptación molecular en los factores de virulencia de Bartonella bacilliformis

Descripción del Articulo

La enfermedad de Carrión es una enfermedad poco conocida que afecta principalmente a comunidades en los Andes. Esta patología se caracteriza por presentar una fase aguda, conocida como fiebre de La Oroya, y una fase crónica, conocida como verruga peruana. Aunque se transmite principalmente a través...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Vilcahuaman, Camila Marlen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17533
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bartonella bacilliformis
Virulencia
Genómica Comparativa
Adaptación Molecular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:La enfermedad de Carrión es una enfermedad poco conocida que afecta principalmente a comunidades en los Andes. Esta patología se caracteriza por presentar una fase aguda, conocida como fiebre de La Oroya, y una fase crónica, conocida como verruga peruana. Aunque se transmite principalmente a través de la picadura de artrópodos hembras del género Lutzomyia, se sospecha que existen otros vectores. Esta enfermedad es causada por la bacteria gram negativa Bartonella bacilliformis. Este patógeno pertenece al género Bartonella, que presenta tres grupos diferenciados, siendo B. bacilliformis parte del grupo de las Eubartonella, en el linaje L1, que comparte con B. ancashensis. Este estudio tiene como objetivo identificar señales de adaptación en la virulencia de B. bacilliformis. Se utilizó un conjunto de 39 genomas de Bartonella disponibles en el NCBI, así como 13 genomas adicionales de Bartonella del Linaje 1 secuenciados en el Laboratorio de Genómica Microbiana UPCH. A partir de estos genomas, se realizaron análisis de genómica comparativa y se extrajeron genes de virulencia de interés que procedieron a ser evaluados mediante análisis filogenéticos y de evolución molecular. Los resultados de genómica comparativa apuntan a variantes dentro de la especie B. bacilliformis previamente inexploradas, e indican que los factores de virulencia identificados, que pertenecen al genoma core de la especie, podrían presentar adaptaciones moleculares de interés. El género Bartonella ha llegado a ocupar diferentes nichos, indicando que las adaptaciones de B. bacilliformis serían únicas para sus requerimientos, ya que es la única especie dentro del género que tiene al ser humano como hospedero final. Esto tendría que ser explorado a nivel molecular. Con estos resultados, se espera poder conocer mejor el proceso de patogenicidad de B. bacilliformis, así como elaborar estrategias que tomen en cuenta sus adaptaciones evolutivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).