Estudios moleculares en Bartonella bacilliformis para el control de la enfermedad de Carrión
Descripción del Articulo
La Enfermedad de Carrión, es causada por la bacteria Bartonella bacilliformis, que se transmite por varias especies del insecto vector del género Lutzomyia. No se conoce ningún reservorio animal, aparentemente el hombre es el único. Es una enfermedad endémica en el Perú y actualmente es considerada...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/975 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Verruga peruana Bartonella https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | La Enfermedad de Carrión, es causada por la bacteria Bartonella bacilliformis, que se transmite por varias especies del insecto vector del género Lutzomyia. No se conoce ningún reservorio animal, aparentemente el hombre es el único. Es una enfermedad endémica en el Perú y actualmente es considerada como reemergente debido a que su área geográfica se viene expandiendo. Es importante estudiar marcadores moleculares que sirvan para el diseño de métodos de diagnóstico rápido y efectivos, así como evaluar los antibióticos recomendados como medidas terapéuticas contra esta enfermedad, e indagar más acerca de las proteínas antigénicas de esta bacteria a fin de seleccionar antígenos candidatos para desarrollar, una vacuna contra esta enfermedad o pruebas de diagnóstico para su detección de laboratorio de mayor sensibilidad y especificidad que las actuales. IalB y FlaA son proteínas interesantes debido a su participación en la invasión bacteriana al eritrocito humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).