Frecuencia de sintomatología ansiosa y sus factores relacionados en mujeres con artritis reumatoide en un hospital general de Lima.

Descripción del Articulo

Objetivo: Estudiar la frecuencia de sintomatología ansiosa y los factores relacionados a ésta en mujeres con artritis reumatoide (AR) que acuden a un hospital general de Lima. Métodos: Se incluyeron pacientes mujeres con AR a quienes se les aplicó una ficha con las variables sociodemográficas, la es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fudino-Villar, Yumiko S., Salazar-Quiroz, Juan J., Wong-Becerra, Luis W., Vega-Dienstmaier, Johann M., Berrocal-Kasay, Alfredo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.upch.edu.pe:article/2473
Enlace del recurso:https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2473
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUPCH_196ef42627d67be0022e8eef915a95d7
oai_identifier_str oai:revistas.upch.edu.pe:article/2473
network_acronym_str REVUPCH
network_name_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository_id_str
spelling Frecuencia de sintomatología ansiosa y sus factores relacionados en mujeres con artritis reumatoide en un hospital general de Lima.Fudino-Villar, Yumiko S.Salazar-Quiroz, Juan J.Wong-Becerra, Luis W.Vega-Dienstmaier, Johann M.Berrocal-Kasay, AlfredoObjetivo: Estudiar la frecuencia de sintomatología ansiosa y los factores relacionados a ésta en mujeres con artritis reumatoide (AR) que acuden a un hospital general de Lima. Métodos: Se incluyeron pacientes mujeres con AR a quienes se les aplicó una ficha con las variables sociodemográficas, la escala visual analógica (EVA) para medir intensidad de dolor, el Modified Health Assessment Questionnaire (M-HAQ) para evaluar discapacidad funcional y una escala de ansiedad (EA-72) construida y validada en el Perú para determinar presencia o ausencia de ansiedad clínicamente significativa. Resultados: Se encontraron 68 pacientes con ansiedad clínicamente significativa (46,57%) entre las 146 pacientes evaluadas. El análisis multivariado mostró que la discapacidad funcional con puntaje de M-HAQ > 2 (OR = 6,89) y el dolor > 5 cm según la EVA (OR = 3,27) fueron factores relacionados a ansiedad clínicamente significativa en las pacientes con AR mientras que el grado de instrucción superior (OR = 0,25) fue un factor protector. Conclusiones: Este estudio muestra que una alta proporción de pacientes con AR presenta ansiedad clínicamente significativa y que ésta se relaciona con la discapacidad funcional, el dolor y un menor grado de instrucción.Universidad Peruana Cayetano Heredia2015-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/247310.20453/rnp.v78i2.2473Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 78 No. 2 (2015): Abril-Junio; 80Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 78 Núm. 2 (2015): Abril-Junio; 80Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 78 n. 2 (2015): Abril-Junio; 801609-73940034-8597reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Herediainstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHspahttps://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2473/2407info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.upch.edu.pe:article/24732015-06-30T22:41:04Z
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia de sintomatología ansiosa y sus factores relacionados en mujeres con artritis reumatoide en un hospital general de Lima.
title Frecuencia de sintomatología ansiosa y sus factores relacionados en mujeres con artritis reumatoide en un hospital general de Lima.
spellingShingle Frecuencia de sintomatología ansiosa y sus factores relacionados en mujeres con artritis reumatoide en un hospital general de Lima.
Fudino-Villar, Yumiko S.
title_short Frecuencia de sintomatología ansiosa y sus factores relacionados en mujeres con artritis reumatoide en un hospital general de Lima.
title_full Frecuencia de sintomatología ansiosa y sus factores relacionados en mujeres con artritis reumatoide en un hospital general de Lima.
title_fullStr Frecuencia de sintomatología ansiosa y sus factores relacionados en mujeres con artritis reumatoide en un hospital general de Lima.
title_full_unstemmed Frecuencia de sintomatología ansiosa y sus factores relacionados en mujeres con artritis reumatoide en un hospital general de Lima.
title_sort Frecuencia de sintomatología ansiosa y sus factores relacionados en mujeres con artritis reumatoide en un hospital general de Lima.
dc.creator.none.fl_str_mv Fudino-Villar, Yumiko S.
Salazar-Quiroz, Juan J.
Wong-Becerra, Luis W.
Vega-Dienstmaier, Johann M.
Berrocal-Kasay, Alfredo
author Fudino-Villar, Yumiko S.
author_facet Fudino-Villar, Yumiko S.
Salazar-Quiroz, Juan J.
Wong-Becerra, Luis W.
Vega-Dienstmaier, Johann M.
Berrocal-Kasay, Alfredo
author_role author
author2 Salazar-Quiroz, Juan J.
Wong-Becerra, Luis W.
Vega-Dienstmaier, Johann M.
Berrocal-Kasay, Alfredo
author2_role author
author
author
author
description Objetivo: Estudiar la frecuencia de sintomatología ansiosa y los factores relacionados a ésta en mujeres con artritis reumatoide (AR) que acuden a un hospital general de Lima. Métodos: Se incluyeron pacientes mujeres con AR a quienes se les aplicó una ficha con las variables sociodemográficas, la escala visual analógica (EVA) para medir intensidad de dolor, el Modified Health Assessment Questionnaire (M-HAQ) para evaluar discapacidad funcional y una escala de ansiedad (EA-72) construida y validada en el Perú para determinar presencia o ausencia de ansiedad clínicamente significativa. Resultados: Se encontraron 68 pacientes con ansiedad clínicamente significativa (46,57%) entre las 146 pacientes evaluadas. El análisis multivariado mostró que la discapacidad funcional con puntaje de M-HAQ > 2 (OR = 6,89) y el dolor > 5 cm según la EVA (OR = 3,27) fueron factores relacionados a ansiedad clínicamente significativa en las pacientes con AR mientras que el grado de instrucción superior (OR = 0,25) fue un factor protector. Conclusiones: Este estudio muestra que una alta proporción de pacientes con AR presenta ansiedad clínicamente significativa y que ésta se relaciona con la discapacidad funcional, el dolor y un menor grado de instrucción.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2473
10.20453/rnp.v78i2.2473
url https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2473
identifier_str_mv 10.20453/rnp.v78i2.2473
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upch.edu.pe/index.php/RNP/article/view/2473/2407
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Neuro-Psiquiatria; Vol. 78 No. 2 (2015): Abril-Junio; 80
Revista de Neuro-Psiquiatría; Vol. 78 Núm. 2 (2015): Abril-Junio; 80
Revista de Neuro-Psiquiatria; v. 78 n. 2 (2015): Abril-Junio; 80
1609-7394
0034-8597
reponame:Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
collection Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846787128926666752
score 12.80667
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).