Accidentes por animales ponzoñosos en pacientes internados en un hospital de niños en Lima, Perú. Estudio retrospectivo en el periodo 2000-2009
Descripción del Articulo
Se caracterizó los accidentes por animales ponzoñosos en pacientes internados en un hospital de niños en Lima-Perú, período 2000 – 2009. De 105 historias clínicas revisadas, 85,7% (90) fueron casos de aracneísmo y 12,4% (13) de ofidismo; además de un accidente por alacrán y uno por larva de lepidópt...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.upch.edu.pe:article/2440 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upch.edu.pe/index.php/STV/article/view/2440 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Se caracterizó los accidentes por animales ponzoñosos en pacientes internados en un hospital de niños en Lima-Perú, período 2000 – 2009. De 105 historias clínicas revisadas, 85,7% (90) fueron casos de aracneísmo y 12,4% (13) de ofidismo; además de un accidente por alacrán y uno por larva de lepidóptero. Entre los accidentados por arácnidos, la edad media fue 7,1 años. Se presentó casos de loxoscelismo cutáneo (51,1%) y loxoscelismo víscero hemolítico cutáneo (48,9%), producido por Loxosceles laeta. La hospitalización media fue de 13,2 días. Las lesiones se ubicaron en: cara, cabeza y cuello (25,5%); miembro superior (32,1%); tórax y abdomen (18,9%) y miembros inferiores (23,3%). Los signos y síntomas frecuentes fueron edema (83,3%), dolor (81,1%), eritema (76,7%) y flogosis (56,7%). El 66,7% de los casos recibió suero antiloxoscélico monovalente. Las complicaciones frecuentes fueron infecciones de piel (57,8%), insuficiencia renal aguda (32,2%) y fasceitis necrotizante (3,3%). Hubo dos fallecimientos. Entre los accidentados por ofidios, la edad media fue 8,3 años. El 46,2% fueron casos moderados y 53,8% severos., producidos por Bothrops atrox (92,3%) y Bothrops pictus (7,7%). La hospitalización media fue de 33,8 días. Las lesiones se ubicaron en: cabeza (7,7%), miembro superior (38,5%) y miembros inferiores (53,9%). Los signos y síntomas frecuentes fueron edema (84,6%), dolor (84,6%) y necrosis (69,2%). El 84,6% de los casos recibió suero antibotrópico polivalente. Las complicaciones frecuentes fueron síndrome compartimental (38,5%), fascitis necrotizante (30,8 %) e infecciones de piel (15,4%). Se reportó un fallecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).